Cáritas Diocesana de Cádiz sigue acompañando a las personas más vulnerables
En relación a la situación generada por la expansión del virus Covid-19 y las medidas adoptadas por el Gobierno de España al decretar el estado de alama, desde Cáritas Diocesana de Cádiz informan «están tomado las medidas necesarias para seguir las indicaciones de las autoridades estatales y autonómicas a la vez que nos hemos organizado para seguir atendiendo a las personas y familias más vulnerables».
Con objeto de salvaguardar la salud de las personas atendidas, del voluntariado y los profesionales, recomiendan primar la atención telefónica a la presencial en los casos que no sean de urgencia social.
«Los equipos de Cáritas en las parroquias han puesto en marcha acciones de atención no presencial, vía correo electrónico o vía telefónica, han estipulado los medios para seguir en contacto y atender los casos más urgentes, fundamentalmente en la ayuda alimentaria» señalan. En este sentido, explican que «hay personas y familias que si no reciben ayuda de Caritas, van a vivir estos días con mayor carga de preocupación y necesidad». Desde el proyecto 'Estamos Contigo' han establecido que los mayores en soledad, colectivo de especial vulnerabilidad, sean acompañados vía telefónica y se les ha designado una persona de referencia para necesidades especiales.
Por su parte, se ha suspendido la acción presencial del Programa de Empleo ha suspendido pero sí se atiende por vía telefónica a los participantes. El proyecto INSERTA CÁDIZ informa que los contenedores de la vía pública siguen operativos aunque reduce la recogida de la ropa depositada en ellos, hasta nuevo aviso, a un día a la semana por haber disminuido el volumen de ropa donada.
Las personas sin hogar acogidas los recursos de Cáritas Diocesana de Cádiz, siguen siendo atendidas en coordinación con los servicios públicos de cada localidad.
Cáritas Diocesana de Cádiz ha aplazado sus acciones grupales de acompañamiento y formación para evitar la movilidad de las personas y así preservar la salud de los participantes y colaborar al evitar la expansión del virus. Sin embargo, se hace seguimiento telefónico tanto a voluntarios como a personas acompañadas.
Cáritas Diocesana de Cádiz, «unida en la oración y en la acción con nuestro obispo diocesano Monseñor Zornoza al frente, quiere enviar un mensaje de gratitud y reconocimiento a todos sus agentes por mantener, en medio de esta incertidumbre, su compromiso con las personas más vulnerables. Igualmente, valora el espíritu evangélico que todos demuestran, al poner en momentos de dificultad rostro y manos a una Iglesia samaritana, pobre y para los pobres, que, a la vista del enfermo desvalido, detiene su paso para socorrerlo, curar sus heridas y velar por su recuperación», añaden.
Por último, desde la entidad diocesana «queremos reconocer el papel esencial de personal sanitario y fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado que están en la primera fila de la respuesta a la pandemia, así como a otras profesiones (servicios de limpieza, personal de supermercados, farmacéuticos, entidades bancarias y otros colectivos…) dedicando lo mejor de su hacer profesional y entrega personal a paliar los efectos en las personas afectadas».