Cáritas denuncia que las personas sin hogar está “fuera de cobertura”

Este jueves se ha leído un manifiesto en la plaza del Arenal de Jerez para denunciar la vulneración de derechos que sufren

Tras la presentación de la campaña por las Personas Sin Hogar, que tuvo lugar el pasado 27 de octubre, hoy se ha leído un manifiesto en la plaza del Arenal para visibilizar la realidad de las personas que no tienen techo ni un hogar digno.

Centrándose en el lema de la campaña de este año, “Fuera de cobertura”, Paco Escobar, educador del Centro de Día “El Salvador” y Miguel Ángel Arencibia, participante del recurso, han leído este manifiesto para denunciar la vulnerabilidad extrema que viven las personas sin hogar, que van quedando al margen de las relaciones sociales, del espacio público normalizado, del acceso a su derecho de vivienda, empleo y protección social.

Durante toda la mañana de este jueves Cáritas Diocesana ha estado presente en esta céntrica plaza de Jerez con una mesa de sensibilización para acercar a la ciudadanía la campaña y el trabajo que se desarrolla con este colectivo.

Este es el manifiesto que se ha leído esta mañana:

¿PODRÍAMOS VIVIR SIN CONEXIÓN EN UNA SOCIEDAD HIPERCONECTADA?

En 2022 serán 30 años de Campaña, fecha muy significativa en la que se pone de relevancia la importancia de insistir en nuestro objetivo: “Que toda persona y familia pueda disfrutar de un hogar, permanente y en paz”.

Nuestro empeño durante 30 años ha sido el de hacer visible la realidad de vulnerabilidad extrema que viven las personas que van quedando al margen: al margen de las relaciones sociales, del espacio público normalizado, del acceso a su derecho de vivienda, empleo y protección social. En definitiva, de los lugares de inclusión en los que “las personas cuentan” y existen.

Este año queremos reflejar el mensaje central de estos 30 años de campaña, seguir apostando por la centralidad absoluta de las personas y familias en situación de sin hogar, y por mantener la mirada de derechos humanos de manera global. Lo hacemos con el lema “FUERA DE COBERTURA” que denuncia la falta de acceso a derechos, y en especial la desprotección social, y nos invita, de manera individual y colectiva, a ser una sociedad inclusiva que genere comunidad, interpelando con la frase “No permitas que se queden fuera”.

Desconectarse en este mundo es vivido como una pérdida en cuanto a posibilidades y oportunidades; trámites, trabajo, consumo, relaciones y comunicaciones, pero ¿Qué significa para las personas, que nos encontramos, en grave exclusión social vivir SIN CONEXIÓN?

Sin CONEXIÓN de los servicios públicos de la comunidad en la que viven.

Sin CONEXIÓN de relaciones sociales, relaciones familiares.

Sin CONEXIÓN a su salud física y mental.

Sin CONEXIÓN de sus propios recursos personales y posibilidades.

Sin CONEXIÓN a su propia dignidad, merecedores del derecho a la libertad, a la educación, a la cultura, a la sanidad, el trabajo, la vivienda, a construir una familia, a participar de la sociedad en la que vivimos sin conexión al Derecho a la VIDA.

Pero, por el contrario, nos vemos, CONECTADOS a la soledad, al sinhogarismo, a las miradas de rechazo y negación, a la atención social itinerante, a la mirada asistencial que genera dependencia.

Creemos que es necesario la implantación de estrategias que ayuden a paliar esta situación, y a proporcionar recursos integrados que dignifiquen la vida de las personas en situación sin hogar.

La crisis social y de modelo de vida está golpeando a las personas más vulnerables. Cuantas más dimensiones de la vida están en una situación vulnerable más probabilidades tenemos de ser excluidas.

Conectemos con una mirada amplia y compleja de las realidades y los itinerarios vitales. Las personas en situación sin hogar son cada vez más jóvenes y diversas. Cada vez hay más mujeres que parten siempre de situaciones invisibles para la sociedad.

Por todo eso, pedimos también a las administraciones y a la clase política que CONECTEN con las realidades de todas las personas, que CONECTEN con la vida de las personas en situación sin hogar. Que se conecten con las dificultades de intentar salir de la exclusión residencial y que apliquen políticas valientes en vivienda. La vivienda es un derecho que está siendo vulnerado.

¿Es esta la sociedad que queremos?

Conectemos con la vida en común y con la interdependencia.

No dejes que se DESCONECTEN,

no te DESCONECTES del mundo común.

No permitas que se queden FUERA DE COBERTURA

Relacionados
Comentarios