Cádiz se llenará de soles amarillos en apoyo a las personas con espina bífida
La Asociación Gaditana de Espina Bífida e Hidrocefalia y discapacidades afines (AGEBH), junto a su Federación nacional, La Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia, FEBHI, y sus asociaciones celebran el Día Nacional de la Espina Bífida en España el 21 de noviembre desde 1998, tras la declaración como tal por parte del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Este jueves 21 de noviembre el edificio de las Puertas de Tierra de Cádiz se iluminará para dar mayor visibilidad a Día Nacional de la espina bífida. Además, bajo la organización de AGEBH ha organizado una 'Caminata Solidaria por la EB' "a la que invitamos a todo el que quiera acompañarnos". Será este jueves a las 11.30 horas en la Plaza de San Juan de Dios (frente al Ayuntamiento de Cádiz).
Desde allí comenzará la marea amarilla (vestir de color amarillo) y se caminará hasta la Casa de la Juventud donde se visitará la Exposición Fotográfica "Yo tengo Espina Bífida y/o Hidrocefalia" y se dará lectura del manifiesto.
La espina bífida es una malformación congénita de la médula espinal, que se produce en las primeras semanas del embarazo y provoca secuelas para toda la vida que, en la edad adulta, tienden a agravarse. En general, esta malformación afecta a tres de los principales sistemas del organismo: el sistema nervioso central (SNC), el aparato locomotor y el sistema genitourinario. La afectación del SNC, produce hidrocefalia (acumulación del Líquido Cefalorraquídeo en el cerebro) en un alto porcentaje de los casos y una falta de movilidad, sensibilidad y fuerza más o menos amplia con relación al nivel de localización de la lesión en la columna. Secuelas que se van agravando con el paso de los años, ocasionando más problemas de salud a estas personas.
Las personas que, con motivo del Día Nacional de la espina bífida, quieran apoyar a las personas con esta malformación congénita, podrán hacerlo durante el mes de noviembre, pintándose un sol en la cara o en la mano, o dibujando en un papel, y subir una foto a las redes sociales con el hashtag #miSOLporlaEB.
En 2021, la federación y sus asociaciones decidieron diseñar un símbolo propio que las representase en campañas y eventos. Aunque a este nivel, los lazos de diferentes colores son los símbolos más asociados a causas sociales, la federación quiso romper esa dinámica y optar por un símbolo distinto: un brillante sol amarillo. Y ¿por qué un sol? porque el sol es energía y luz, y FEBHI y sus asociaciones con ello recuerdan su papel de acoger y representar a las personas con EB y sus familias, aunar esfuerzos y trabajar juntas para visibilizar las necesidades de estas personas y que se respeten sus derechos, pudiendo ser un@ más en la sociedad.
FEBHI y sus entidades federadas, invitan a las ciudades y Ayuntamientos de España, a iluminar edificios y monumentos la noche del día 21 de noviembre con luz amarilla en señal de apoyo a este colectivo.