DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

Cádiz «saca pecho» por la investigación el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama

La campaña 'Sacando pecho por ellas' reconoce a las mujeres que desde los años 70 del siglo pasado lucharon para que se investigara el cáncer de mama y se redujera la mortalidad

Este lunes se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, una que reclama más investigación y que ha teñido las calles de la provincia de rosa. En el acto celebrado en la sede de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Cádiz  María Jiménez Civianes, actual gerente de la entidad, ha señalado que «la investigación no puede parar, ni como consecuencia del covid ni como consecuencia de nada».  En este sentido, Jiménez Cividanes ha recordado que en España hay más de 200.000 fallecimientos por cáncer, «y si para la investigación, al final estamos evitando salvar vidas».

Para esta edición del Día Mundial, la AECC ha lanzado la campaña 'Sacando pecho por ellas' y así hacer un reconocimiento a las mujeres que, desde los años 70 del siglo pasado, lucharon para que se investigara el cáncer de mama y se redujera la mortalidad. Como consecuencia de aquel movimiento, el cáncer de mama es uno de los más investigados y que más supervivencia tiene, cercana al 90%. 'Saca pecho' pretende retomar aquel movimiento para que ahora, más que nunca, se apoye a las mujeres con cáncer de mama y sepan que no están solas porque hay miles de personas a su lado. En esta línea, la gerente de la AECC gaditana incide en que «es uno de los cánceres que tiene mayor supervivencia a pesar de ser el de mayor incidencia en la mujer. Y eso nos viene a demostrar que es una evidencia científica la relación directa que hay entre investigación y supervivencia, y por eso tenemos que seguir apostando por la investigación.  La campaña Sacando pecho por ellas lo que pretende es que las mujeres ahora mismo cojamos el testigo de esas otras que empezaron con esta causa y sigamos impulsando que se continúe acompañando a las mujeres, que se les siga ayudando en todo lo que necesitan y que se siga investigando».

«Estamos viviendo una pandemia, pero hay más de 200.000 fallecimientos en España por cáncer, eso no lo podemos olvidar, y si para la investigación, al final estamos evitando salvar vidas», ha señalado.

La AECC quiere que las redes sociales sean el escenario donde se muestre el apoyo social a todas estas mujeres con un simple gesto: una foto, con la mano en el pecho y el hashtag #sacapecho.

Relacionados
Comentarios