BBVA Asset Management dona 70.000 euros dos ONG gaditanas para proyectos medioambientales

Cáritas Diocesana de Cádiz y la Asociación de Integración Conileña a las Personas con Discapacidad (AHINCO) han sido reconocidas en la cuarta convocatoria solidaria BBVA Futuro Sostenible ISR

Cáritas Diocesana de Cádiz y la Asociación de Integración Conileña a las Personas con Discapacidad (AHINCO) han sido reconocidas en la cuarta convocatoria solidaria BBVA Futuro Sostenible ISR y recibirán cada una de ellas 35.000 euros. Esta iniciativa, impulsada por BBVA Asset Management (BBVA AM), tiene como objetivo galardonar anualmente 23 iniciativas solidarias enmarcadas dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. En concreto, la donación permitirá a Cáritas Diocesana de Cádiz comprar un vehículo eléctrico que permitirá recoger ropa usada para reciclar, mientras que AHINCO, podrá podrá crear una granja escuela donde se realicen talleres medioambientales y educativos, al tiempo que permite la inserción social y laboral de personas con diversidad funcional.

BBVA Futuro Sostenible ISR es un fondo de inversión socialmente responsable que dona anualmente un total de un millón de euros a diferentes proyectos solidarios por todo el territorio nacional. En las tres convocatorias anteriores, BBVA AM ha repartido en total más de 2,2 millones de euros a 51 proyectos solidarios. En concreto, Cádiz ha recibido 105.000 euros en donaciones. Esto ha permitido que más de 715.000 personas se hayan beneficiado de manera directa o indirecta en la provincia.

Gracias a esta donación, Cáritas Diocesana de Cádiz podrá invertir los 35.000 euros del premio en la adquisición de un coche eléctrico y la instalación de un punto de recarga para realizar la recogida diaria de ropa usada, reduciendo a su vez la huella de carbono.

El proyecto de la entidad religiosa, llamado ‘Inserta Cádiz’, tiene como objetivo la contratación de personas en situación de exclusión social y el desarrollo de sus competencias socio profesionales, para lo que se ha creado una empresa de inserción social cuyo objetivo es la recogida, transporte y reciclado de ropa usada a través del reciclaje textil. Con este proyecto, 715.000 habitantes de los territorios de la Bahía de Cádiz, la comarca de la Janda y el Campo de Gibraltar se verán beneficiados con la mejora del servicio de recogida de la ropa usada que se deposita en los diferentes contenedores que la entidad tiene repartidos por la provincia gaditana. Además, trece trabajadores, nueve de ellos en situación de exclusión social, contarán con un equipamiento más ecológico y eficiente para la prestación de los servicios.  Cáritas Diocesana y su proyecto ‘Inserta Cádiz’ son miembros de la cooperativa de primer grado Moda-Re.

En palabras de Vicente Pablo Ortells, director de Cáritas Diocesana de Cádiz, “este reconocimiento demuestra que la sociedad civil en su conjunto es sensible a las necesidades de los más vulnerables y entiende que proyectos como el nuestro son necesarios para echarles una mano. Concedernos esta ayuda para adquirir un vehículo menos contaminante, supone además de lo social, una sensibilidad hacia el cuidado del planeta”.

Cáritas clasifica, reutiliza y recicla la mayor parte de los residuos textiles recogidos a través de esta iniciativa -de ámbito nacional- incluida en el ‘Primer Catálogo de Buenas Prácticas en Economía Circular (BPEC) en España’ del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Con este proyecto en 2021, se recogieron en Cádiz 417.914 toneladas de ropa de las cuales se reutilizaron más de 200.000. Esto supuso dejar de emitir a la atmósfera 14.676.555 kg de dióxido de carbono (CO2); ahorrar 2.028.032.999 litros de agua; dejar de producir 667.116 kg de residuos y generar seis puestos de trabajo en la provincia gaditana. Asimismo, por cada cinco contenedores ubicados en la zona de influencia del proyecto, a pleno rendimiento, se ha conseguido crear un nuevo empleo de inserción al año.

La Asociación de Integración Conileña a las Personas con Discapacidad (AHINCO) creará gracias a los 35.000 € de donación de BBVA AM, una Granja Escuela en Conil de la Frontera, que contará con todos los recursos necesarios como lugar educativo y de ocio (aula de la naturaleza, talleres y actividades para grupos escolares, familias, colectivos sociales para fomentar el cuidado del ecosistema, Bar-Restaurante, terrenos agrícolas , zona de cuidados y crianza de animales, parque infantil). El proyecto permitirá, además, la inserción socio-laboral de personas con diversidad funcional en situación de desempleo y la obtención de recursos para el mantenimiento de la Asociación.

Esta iniciativa, que beneficiará de manera directa e indirecta a 115 personas de Cádiz, es única y exclusiva de la zona, ya que en la granja escuela van a trabajar personas con capacidades diferentes coordinadas a través del centro especial de empleo. De esta forma, se contribuirá a su desarrollo e integración personal. También representa una oportunidad para los futuros usuarios de AHÍNCO,como para el sector turístico y de ocio del litoral de la Janda por su contribución a la sostenibilidad económica de la zona.

Lola Fernandez Muñoz, directora y en nombre de la entidad "AHINCO", Asociación de Integración Conileña a las personas con Discapacidad, ha subrayado que "la ayuda económica de BBVA AM va ha permitir desarrollar la creación de una granja escuela destinada a ofrecer talleres medioambientales, escuelas de verano, actividades de ocio a grupos escolares, familias o ciudadanos, con el propósito de crear un lugar donde las personas con diversidad funcional tengan un espacio formativo y de empleo para su crecimiento personal y social, donde la persona pueda sentirse realizada y desenvolverse en su vida con dignidad y respeto”.

BBVA Asset Management, comprometido con los proyectos solidarios en Cádiz

BBVA AM ha recibido para la cuarta edición de estos galardones un total de 263 candidaturas, de las cuales 186 cumplían las bases de la convocatoria. De ellas, el 37% eran proyectos del ámbito de la inclusión social, el 32% de dependencia, salud y mayores, y el 31% de medioambiente.

En total, BBVA Asset Management ha repartido un millón de euros entre 23 ganadores a través de dos categorías: tres donaciones de 100.000 euros cada una y 20 donaciones de 35.000 euros a distribuir entre cuatro zonas geográficas: Zona A (Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha), Zona B (Cataluña, Comunidad Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares), Zona C (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón y Castilla y León) y Zona D (Extremadura, Andalucía, Islas Canarias, Ceuta y Melilla). Este año el millón de euros de donaciones tendrá impacto directo en 14 provincias de 10 comunidades autónomas.

 

Relacionados
Comentarios