Abierto el plazo de inscripción pública para las jornadas socio-sanitarias ‘Cádiz, horizonte ciudad inclusiva’
Ya se encuentra abierto el plazo de inscripción para las jornadas 'Cádiz, horizonte ciudad inclusiva', que tendrán lugar el próximo 1 de abril en las instalaciones de la Casa de Iberoamérica y que tienen como objetivo abordar el proyecto europeo Diteam12, con el análisis de la inclusión mediante el deporte y su vinculación con las ciudades de Cádiz y Las Palmas de Gran Canaria, concretamente con el surf terapéutico como fórmula para niños y niñas con trastorno del espectro autista (TEA).
Dichas jornadas, que tendrán desarrollo en horario de 9.00 a a 14.00 horas, están dirigidas a profesionales, gestores, estudiantes, deportistas y personas en general vinculadas o interesadas en los procesos de participación, promoción, desarrollo de actividades y gestión de recursos que fomenten entornos inclusivos mediante la práctica del deporte para personas con diversidad funcional mental y otros casos; y los interesados podrán realizar su inscripción a través del correo electrónico asociacionsolosurf@hotmail.com.
El encuentro, organizado por la Asociación SoloSurf, y la Mesa de Discapacidad dependiente de la Concejalía de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Cádiz, se desarrollará a través de distintas mesas y en diferentes fases de la mañana.
Así, la primera, bajo el epígrafe 'Inclusión mediante el deporte para todos en Europa: surf inclusivo para niños con autismo como modelo de referencia desde Cádiz', recoge temáticas como el resultado del proyecto europeo Diteam12, a cargo de la directora técnica de la Asociación 'Mi hijo y yo' de Las Palmas de Gran Canaria y coordinadora nacional de Diteam12, Davinia González; el surf como actividad específica inclusiva para menores con TEA, con el director técnico de SoloSurf y colaborador en la mesa de expertos de Diteam12, Jesús Borrego, como ponente; cultura preventiva y surf inclusivo desde la seguridad laboral profesional, a cargo de Elisa Isabel Prieto, técnico en prevención de riesgos laborales de la empresa Quirón Prevenciones; y el deporte y la actividad física desde la práctica preventiva y saludable para la inclusión de personas, con el especialista en Enfermería del Trabajo José Luis Negreira.
Tras un descanso, previsto aproximadamente para el mediodía, tendrá lugar el inicio de la segunda mesa de trabajo con el título 'Cádiz modelo de ciudad inclusiva: salud y desarrollo mediante el deporte y sus recursos', con cuestiones a tratar como la Mesa de la Discapacidad en Cádiz, a cargo de la responsable municipal de Asuntos Sociales, Helena Fernández; gestiones sostenibles con la inclusión y la salud, por la delegada municipal de Salud, Eva Tubío; y las playas como recurso urbano medioambiental accesible para personas con discapacidad, por la responsable del área municipal de Medio Ambiente, Rocío Sáez.
Finalmente, tendrá lugar la presentación del proyecto Activa Acuática, uno de los proyectos más interesantes que SoloSurf desarrolla y dirigido a alumnos de institutos de Secundaria con necesidades especiales, y que estará a cargo de María José Albarrán, directora del Institut0 Drago de Cádiz, uno de los centros participantes en dicho programa prácticamente desde sus inicios.
- SoloSurf para desde hoy todos sus programas como medida ante el coronavirus
- 'Ningún niño sin surf' galardonado con el Premio Progreso
- Eva Garrido: «Entré con las expectativas altas y ha sido aún mejor de lo que esperaba»
- Lena Wriede «Es un año increíble para mí porque es una nueva experiencia total»