TSS-6311297616112

“Les enseñamos castellano, que es clave para acceder a un trabajo mejor”

Alicia onzález y David Caramazana colaboran con Voluntarios por Otro Mundo, la ONG de Jerez que busca la inserción laboral de jóvenes inmigrantes

David y Alicia son dos jerezanos que por poco superan la treintena. Después de muchos años de estudio y formación, este verano disponían de un tiempo para dedicarlo al voluntariado. Tocaron a la puerta de varias asociaciones hasta encontrar aquella que mejor se adecuaba a sus intereses. Las breves conversaciones con Michel y Pina, rostros visibles de Voluntarios por Otro Mundo, resultaron fundamentales para el aterrizaje.

Esta organización cuenta con varios chicos jóvenes que emigraron a España en busca de un futuro mejor. Procedentes de África, casi todos marroquíes, saltaron la valla o se lanzaron al mar en pequeñas embarcaciones. La ONG gaditana se afana en su inserción laboral, en ofrecerles una oportunidad a estos niños que alcanzaron la madurez sin transitar por la adolescencia.

David Caramazana es profesor de Universidad en Madrid. Su intención era "dar clases, enseñar castellano a estos jóvenes extranjeros, en un horario flexible y que pudiéramos conectar con ellos, que se sintieran dentro de una familia". Por su parte, Alicia González es "maestra de Educación Infantil". Su labor es "ayudar con juegos, actividades, pues es la manera más fácil para que el español les llegue. Preparamos clases divertidas para que aprendan rápido. Y aprenden rápido y son muy buenos. Nos da pena hasta que se vayan tan pronto".

Los niveles son variados aunque la mayoría apenas chapurrea frases en castellano, palabras sueltas enganchadas en el aire. No obstante, su destreza lingüística no es un mito. "Ellos hablan árabe, que es muy difícil. El español lo han aprendido rapidísimo y tienen nociones de francés. Tienen mucho mérito".

En estos momentos "necesitan dominar el castellano para acceder a mejores puestos de trabajo. Ahora mismo en el campo las necesidades lingüísticas son menos necesarias, pero para la hostelería, de cara al público, tendrán más posibilidades cuando antes aprendan a manejar el idioma".

"Son chavales diligentes, ordenados, educados y muy amables. Y están interesados. No todos los chicos de cualquier nacionalidad tienen ese régimen de esfuerzo diario", reconoce David.

Alicia refuerza su discurso. "Llegan con muchas ganas, todo lo que ganan se lo  mandan a la familia, y eso es muy importante. Quieren trabajar y apuestan todo por ello. Si piensas en un chico de esa edad, no ponen tanto interés por aprender".

 

Asegura no haber tenido "ese choque cultural. Son amables, educados, respetan en todo momento, y yo intento hacérselo más fácil de una manera dinámica. Ahí entra mi parte, porque aprenden como si fueran niños".

Desde el principio, "el acercamiento fue muy positivo. Quise ayudar y eso es lo que motiva un voluntariado". "Ayudar a la gente siempre es bueno, por mínimo que sea", insisten. Es lo más gratificante, a la par que la presencia de buenos resultados. "La semana pasada hicieron entrevistas para un curso de cocina y camarero en Algeciras y todos pasaron la prueba". "Veo que crecen muy pronto en el aprendizaje del castellano, veo que cogen valores de aquí sin perder sus señas de identidad, su esencia y sus raíces".

En el inicio de cada clase, los chicos se presentan. Con una sonrisa, un rostro amable, pues será la carta de presentación para acceder a su trabajo en el futuro. Ofrecen algunas pinceladas de su persona, pero "tiene que haber muchísimos más de lo que dicen. Nos cuentan que son marroquíes, que su contexto es dificultoso, seguro que no ha sido fácil llegar hasta aquí. Algunos han saltado la valla, otros vienen desde Algeciras... pero hablan muchísimo más de lo bueno que de lo malo que les haya pasado. El 99% es positivo".

Los dos voluntarios se llevarán una magnífica experiencia en este breve periodo de tiempo, antes de volver a sus trabajos. "Una experiencia de verano que les incita a seguir ayudando", a participar en otros proyectos. Es un primer paso pero muy firme hacia el voluntariado.

Comentarios