TSS-6310109335112

“Las colonias de verano son una oportunidad para hacer hermandad y hacer felices a los niños”

Juan Carlos López, secretario de la Hermandad del Rocío de Algeciras, cuenta su experiencia en las colonias de verano

Llega julio. Los más pequeños han acabado las clases y ya no tienen que ir al cole. Las conversaciones en la calle discurren más amenas, se habla de playa, de veraneo, de qué planes hay para estos días de descanso y de los campamento de verano, de viajes... Sin embargo, la economía es para muchas familias un lastre que impide realizar muchos de los planes y actividades propicios para estos meses estivales cuando los niños no tienen que atender sus obligaciones escolares.

Los miembros de la Hermandad del Rocío de Algeciras lo saben y verano tras verano (salvo excepciones pandémicas como el covid) preparan con dedicación y mimo las colonias de verano que este año ya cumplen la quinta edición. "Una oportunidad para hacer hermandad y hacer felices a los niños”, como reconoce Juan Carlos López, un joven Operador Aduanero del Puerto de Algeciras que además ejerce de secretario de la hermandad gaditana.

Juan Carlos explica que las primeras colonias se celebraron en 2016 gracias al grupo joven de la Hermandad y "por la amistad que tenemos con otros miembros de otras hermandades que nos contaron cómo es la experiencia y las actividades que realizan". Empujados por el espíritu de comunidad y buscando una actividad que permitiera a los niños algecireños con menos recursos disfrutar de unas merecidas vacaciones donde además se reforzarán valores como el compañerismo, la fraternidad y el amor a los demás, se pusieron manos a la obra. Así, como una gran familia donde todos colaboran y aportan granito de arena y su esfuerzo, han conseguido fraguar este proyecto de hermandad en el que participan activamente un equipo de casi 40 personas entre monitores, coordinadores y colaboradores. El altruismo y la solidaridad mueve los corazones de este gran equipo que este año ha logrado que 67 niños y niñas tengan la oportunidad de vivir unos días felices, jugando y disfrutando en unos campamentos a los que no tendrían acceso de no ser por esta iniciativa solidaria.

"Trabajamos la inclusión ya que no solamente vienen niños de Algeciras, también vienen de otros países. Intentamos que los grupos sean muy diversos y heterogéneos para  que las actividades sean totalmente inclusivas", apunta otra de las implicadas en las colonias, Ana María Martínez, directora de un colegio público de Algeciras.

Si te interesan las colonias de verano y quieres conocer un poco más a fondo en qué consisten y el trabajo que realizan en la Hermandad del Rocío de Algeciras no te pierdas el vídeo que nos presenta Juan Carlos López.

Juan Carlos López y Ana María Martínez

 

 

La Hermandad potencia la comida casera en las colonias:  un momento de la preparación de una paella familiar en El Rocío

Un poco de historia

La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Algeciras fue erigida como tal por el obispo de la diócesis de Cádiz y Ceuta, Antonio Dorado Soto, el día 3 de diciembre de 1984. Aceptada como filial por la Pontificia, Real e Ilustre Hermandad Matriz el 14 de diciembre del mismo año, por decreto se le asigna el numero 65 en el orden de fundación de las corporaciones rocieras.

Cabe destacar que fue amadrinada por las hasta entonces siete hermandades de la provincia de Cádiz. Hizo su presentación anta la Reina de las Marismas acompañada de la mas antigua, Sanlúcar de Barrameda.

Domicilio Parroquia del Santísimo Corpus Christi , en la calle Jacinto Benavente s/n de Algeciras.

Comentarios