TSS-6326188910112

«La inclusión es lo más importante; hay que eliminar las etiquetas»

La gaditana Marta Novas colabora con Autismo Cádiz apoyando a Dani dentro del aula de su colegio

La diferencia es lo común al ser humano. Todos somos distintos y ahí radica parte del sentido de la humanidad. Desde ese punto de partida, la clave es trabajar en la inclusión y eliminar las etiquetas. En ese empeño se desenvuelve la gaditana Marta Novas, de 27 años, maestra de Educación Infantil y Primaria y voluntaria de Autismo Cádiz.

Marta colabora desde hace dos años con esa asociación, de gran penetración en el tejido social y educativo de la provincia. Desde septiembre de 2021, apoya al pequeño Dani, un niño con TEA (Trastorno del Espectro Autista) de cuatro años entonces que necesitaba en el aula ese respaldo para desenvolverse con sus compañeros.  Iba a un aula ordinaria y su familia se puso en contacto con la asociación para tenerme a mí dentro del aula y ayudarle paso a paso", recuerda.

Así empezó su voluntariado. "Mi labor es acompañar a Dani en su día a día, sus 25 horas en el cole. Ayudarlo, guiarlo, apoyarlo, pues es un aula en que niños y niñas tienen su tarea (sumar, juntar, manipular, experimentar...) y es un niño que necesita ayuda para desenvolverse y hacer todas esas actividades". Destaca que es un niño TEA no verbal. "No puede desenvolverse hablando, y yo soy su apoyo. Cuando necesita algo, se comunica por pictogramas y los demás compañeros comienzan a entenderlo. Estoy siempre que necesita ayuda, pues soy su acompañante e intento que haga todo y que sus compañeros no noten la diferencia".

Ese es su objetivo. "Lo más importante es la inclusión. Que él se sienta incluido en la clase. Aunque no alcance lo de los demás, que se sienta incluido y no se noten las diferencias. Somos diferentes y cada uno avanza a un ritmo diferente". Y por fortuna, tanto para el pequeño Dani como para ella, es que empieza a hacerlo en la más tierna infancia, cuando las posibilidades se multiplican. "Es la edad más bonita, en la que no hay maldad. A Dani lo tienen en cuenta para las actividades, sus compañeros le ayudan y no notan que Dani no se puede expresar verbalmente. Porque cognitivamente lo sabe hacer todo. Va avanzando cada día más", se felicita.

"Llevo unos dos años trabajando con él. Se ve claramente el proceso diario de todo lo que consigue, lo que va logrando. Es fabuloso acompañarlo".

Su labor diaria es decisiva en este camino, en sus primeros pasos. "Es muy importante que estos niños tengan un apoyo. Su tutora es una persona maravillosa que está abierta siempre a todo, pero en una clase hay 25 niños y niñas a diferentes ritmos. Y él necesita un apoyo más individualizado para realizar algunas actividades. Para que pueda hacer todos los ejercicios necesita ese refuerzo".

Dani es maestra de Educación Infantil y Primaria, "mencionándome en PT. Dani me ha despertado la vocación. Yo sabía que mi camino era la enseñanza, pero esta es la parte de la educación que me parece la más vulnerable, la que más comprensión exige, y por desgracia a veces la dejamos a un lado y la dejamos olvidada. Llegué aquí porque su familia y la asociación así lo solicitaron y desde entonces  sé que este es el camino".

"Trabajar con Dani es un reto. Día a día debemos alcanzar cosas nuevas. Yo me marco objetivos diarios y es una satisfacción porque cuando estás con él le das importancia a lo importante. Ves todo el empeño que le pone a la hora de realizar las actividades".

Eso conlleva aspectos muy positivos. "Lo mejor es que puedo ayudar a alguien que me necesita, aunque tenga un trastorno TEA, cognitivamente está muy avispado. Y vamos avanzando pasito a pasito, como un pack, lo que él avanza lo avanzo yo". Pero también hay cabida para la frustración. "Lo peor es que a veces me creo expectativas más altas, y debo entender que esta vez no se ha conseguido, pero lo conseguiremos. Otra vez será. Unas veces da pasos de gigantes y otras se frena un poco porque la tarea es más compleja y necesita más tiempo".

Marta Novas anima "a todo el mundo, a los jóvenes, a aquellos que se dedican a la educación, a que den este paso. Tendremos a un niño en el aula con este tipo de trastorno y debemos saber que la inclusión es lo más importante. Y en esta parte no nos meten la caña que necesitamos y es muy importante, porque las aulas están llenas de personas con trastorno autista, sino también con otras discapacidades. Lo más bonito de la educación es esta parte, la que necesita más apoyos".

Es su primera experiencia como voluntaria y su idea es "seguir formándome y sobre todo es seguir incluyendo. Que sean aceptados, que sus compañeros y compañeras lo vean como uno más, sin poner etiquetas, porque las etiquetas se deben eliminar".

Comentarios