TSS-6317914552112

Juan Manuel Repiso: “Me gusta ayudar a la gente”

El joven de Puerto Real explica cómo ha sido su experiencia como donante de sangre y anima a colaborar porque este gesto solidario salva vidas

Donar sangre es un acto muy sencillo que salva vidas. Juan Manuel Repiso es un joven gaditano, puertorealeño, que ha logrado superar su rechazo "al pinchazo" para colaborar donando sangre y plasma. "Me gusta ayudar a la gente", asegura mientras reconoce que ha estado un par de años fuera por "tema de estudios" y  que tiene que  "retomar sus visitas a los puntos de donación".

Un impulso solidario que en la familia Repiso se ha convertido en hábito y costumbre porque su padre, el inspector de Policía Local de Puerto Real, José María Repiso,  es "recordman" gaditano de las donaciones.  "Me he relajado un poco y tengo volver a ello", asegura.

Este bien tan preciado no se puede fabricar y sus componentes tienen un período de viabilidad muy corto en el caso de las plaquetas por eso es tan importante concienciar a la población de la necesidad de donar.

Juan Manuel donó por primera vez en el punto de donación del hospital Puerta del Mar precisamente acompañado de su padre. "Al principio yo tenía mis preocupaciones pero cuando donas, una vez que te han pinchado, te olvidas de las preocupaciones y ya ni lo notas".  El proceso es sencillo y seguro. Dura 30 minutos aproximadamente y como dice nuestro joven protagonista "saber que tu sangre va a llegar a la gente y que, literalmente, va  a salvar vidas  es  importante. Merece realmente la pena"

Requisitos para ser donante de sangre

-Para poder ser donante de sangre debes tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud.

-El peso mínimo se debe a que se recoge una cantidad de sangre estándar para todos los donantes (450ml); siendo ese el peso mínimo para que no haya ningún riesgo en la donación de sangre.

-No es preciso estar en ayunas para una donación de sangre; al contrario, es conveniente estar bien alimentado e hidratado (huyendo de comidas copiosas).

-Se puede donar si tomas algún medicamento, para ello consulta con el médico que te realizará la entrevista previa a la donación y quien tenga la última palabra de si puedes donar o no.

-Si tienes tatuajes puedes donar; lo importante es dejar pasar un período de cuatro meses desde el último tatuaje que te hiciste.

Frecuencia en las donaciones:

Para donaciones de sangre total: 4 veces al año (hombres), 3 veces al año (mujeres), debiendo pasar entre donación y donación al menos dos meses.

Regala vida

El Centro de Transfusiones anima a "regalar vida" esta Navidad y acudir a donar sangre en los hospitales o unidades móviles de extracción durante las próximas semanas en las que tradicionalmente se registra una alta necesidad.

La sangre es esencial para salvar vidas y para el funcionamiento diario del sistema hospitalario. Por ello, el Banco anima a convertir este gesto altruista en un hábito cotidiano, especialmente durante estos días.

En el caso de las plaquetas, uno de los componentes de la sangre, tienen un período de viabilidad muy corto y son muy necesarias, por ejemplo, en el tratamiento de enfermos oncológicos. Sólo se pueden conservar cinco días. Ello impide que se pueda mantener un gran stock y que, por tanto, sea necesaria la entrada permanente de sangre para producirlas.

Dependiendo de la patología del paciente se le transfunden uno o más componentes sanguíneos, hematíes, plasma y plaquetas, por lo que una sola acción puede ayudar a mejorar o salvar la vida de tres pacientes.

 

 

 

 

Comentarios