“Dejemos las excusas atrás; estamos aquí por y para los demás”
Muy cerca de la estación de Segunda Aguada y de la gasolinera África se encuentra AGEBH, una asociación que pone todo su empeño y corazón en mejorar la calidad de vida de las personas con espina bífida, hidrocefalia y otras patologías afines. También velan por sus familias.
Laura es voluntaria en la asociación. Esta joven de 19 años, vital y entusiasta, explica que la hidrocefalia es una patología congénita que se produce cuando se acumula una cantidad excesiva de líquido cefalorraquídeo en el cerebro. Normalmente, este fluido protege y amortigua el cerebro. Sin embargo, demasiado líquido ejerce una presión dañina para el cerebro. no una enfermedad. "Es importante que lo tratemos como una patología y no como una enfermedad porque a las personas que tienen hidrocefalia les molesta mucho que los traten como enfermos", subraya rotunda.
La gaditana estudia Educación Infantil en la Universidad de Cádiz y reconoce que le apasionan el latín y el griego. Vive en el barrio y conoce desde hace años la asociación por lo que hacer el voluntariado en AGEBH fue algo natural para ella.
Laura anima a todas las personas que sientan la inquietud por ayudar, por cambiar y mejorar la vida de otras personas, a probar el voluntariado dejando atrás pensamientos como "no me cuadra, me va a llevar mucho tiempo" porque se trata de romper con estos pretextos. "Creo que es una experiencia única. Dejemos las excusas atrás. Decidámonos a colaborar. Estamos aquí por y para los demás y ésta es una experiencia que te va a cambiar la vida".
En la asociación trabajan con personas de todas las edades, desde niños a adolescentes y adultos. Tienen programas de apoyo educativo, de sensibilización y prevención de la espina bífida (una malformación en los bebés que se produce cuando la columna vertebral y la médula espinal no se forman adecuadamente), aula de rehabilitación y estimulación y programas de ocio y tiempo libre, entre otras muchas actividades. "Tenemos usuarios con síndrome de Down, TDAH, hiperactividad, dislexia... Trabajamos con todos ellos reforzando los aspectos que más necesitan. Por ejemplo, realizamos actividades cotidianas que implican el manejo de dinero, algo que nos puede resultar simple pero que para ellos es un esfuerzo extra y es necesario en la vida".
Otro de los pilares es el ocio "porque estas personas pueden llegar a tener problemas para establecer relaciones sociales por lo que mediante actividades lúdicas fortalecemos estas relaciones", explica Laura. "Somos una gran familia y todos nos ayudamos".
Voluntariado en AGEBH
Si te interesa, puedes participar de forma directa en los programas de intervención. Para ello, la asociación AGEBH dispone de una bolsa de voluntariado, donde informan de las actividades que necesitamos para la colaboración. "Crecemos gracias a vuestra participación, así que si te interesa colaborar, mándanos un email a asogebh@gmail.com, y te informaremos cómo".
Si eres estudiante universitario de la UCA, puedes informarte en el departamento de Acción Social y Solidaria acerca del voluntariado con créditos que ofrece la Universidad.
AGEBH
La Asociación Gaditana de Espina Bífida e Hidrocefalia, tiene como objetivo principal “mejorar la calidad de vida de las personas con espina bífida y/o hidrocefalia y patologías afines y sus familias”. Para ello, desarrollan una serie de programas y servicios dirigidos a lograr este objetivo.
Asociación Gaditana de Espina Bífida e Hidrocefalia:
Dirección: Calle Medina Sidonia, número 15, 17. CP.11012. Cádiz
Teléfono: 956 26 66 84
Email: asogebh@gmail.com