Economia

«Con la crisis, el fraude se nota más y se tolera menos»

El presidente de la Organización de Inspectores de Hacienda, Ransés Pérez, aboga por publicar los datos fiscales de contribuyentes

BILBAO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En plena convulsión social por el escándalo de las tarjetas opacas de Caja Madrid, el presidente de la organización profesional de inspectores de Hacienda, Ransés Pérez Boga, apunta sus propuestas para luchar contra el fraude y frenar tanta corrupción. Entre ellas, la publicación de los datos fiscales de los contribuyentes. «Estoy casado, tengo tres hijos y hago donaciones a Cáritas Diocesana. Esto es lo que se ve en mi declaración», afirma.

-Hoy declaran Rato, Blesa y Sánchez Barcoj ante el juez. ¿Cómo escapó del control de Hacienda?

-Tal como estaba montado el sistema era muy difícil de descubrir, incluso haciendo una comprobación. Se trata de una entidad financiera que realiza miles de apuntes cada año y ocultaba esos gastos con denominaciones contables muy confusas. Es complejo descubrir un sistema como este que contaba con la connivencia entre la caja y los que cobraban.

-¿Ve delito fiscal?

-Desde el punto de las personas que estaban cobrando, no habría delito fiscal porque no llegan a 120.000 euros por año. Podría haberlo por parte de la entidad, aunque no lo veo claro. Se trata más bien de otros delitos como apropiación indebida, delito societario, administración desleal...

- Algunos beneficiarios dicen que pensaban que todo era legal y que la caja pagaba a Hacienda por ello.

-Todos tenían cultura financiera y fiscal suficiente para conocer que esas cantidades debían ser declaradas. Los gastos de representación siempre deben justificarse. Y si no lo están, entonces se consideran retribución en especie y hay que tributar por ello.

- No paran de salir casos de corrupción. ¿Qué pasa en España?

- Los índices de corrupción indican que está creciendo, como el fraude. Lo que pasa es que ahora se notan más y, sobre todo, se toleran menos.