Cambiar la Ley de Estabilidad para cumplir con la deuda
MADRID. Actualizado: GuardarLa elevada deuda pública siempre ha sido una de las obsesiones de la AIReF. Desde el principio se mostró muy crítica con la senda fijada en la Ley de Estabilidad. Ahora vuelve a insistir en su informe en la imposibilidad de cumplir con los plazos marcados en la normativa pero da un paso más allá e insta a cambiar la ley para poder alcanzarlos. Y es que según la ley el Gobierno se compromete a rebajar la deuda pública del Estado al 60% del PIB en 2020. Sin embargo, según el propio plan de estabilidad enviado a Bruselas, el Ejecutivo prevé que en 2016 alcance su máximo hasta el 101,5% del PIB. Así, el organismo considera «poco factible» poder reducir la deuda más de 40 puntos en cuatro años. Por eso, desde la AIReF defienden la necesidad de «revisar» los objetivos y modificar la ley para ampliar el plazo de reducción de la deuda. «Lo más importante es tener una senda creíble», aseguran fuentes de la AIReF. Y es que según la autoridad fiscal considera «más preocupante» a medio y largo plazo la deuda que la posible desviación «unas décimas» del déficit.
Hasta ahora, el Ejecutivo no ha querido valorar estas apreciaciones al considerar que las previsiones a tan largo plazo no son muy fiables.