![](/cadiz/prensa/noticias/201410/16/fotos/9566549.jpg)
La Autoridad Fiscal cree que las comunidades «desbordarán ampliamente» el déficit de 2014
El organismo considera que el objetivo del 4,2% para 2015 «es muy exigente» y para lograrlo habrá que ser «estrictos» con los presupuestos
MADRID. Actualizado: GuardarLas comunidades autónomas se han convertido en el talón de Aquiles para cumplir con los objetivos de déficit. Tanto es así que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) considera en su último informe publicado ayer que estas administraciones «desbordarán ampliamente» su objetivo de estabilidad para este año fijado en el 1%. De hecho, según los datos del Ministerio de Hacienda en julio prácticamente alcanzaban ya esa cifra (0,98%). Según fuentes de la AIReF, el desvío puede llegar a ser de medio punto y cerrar con un déficit similar al de 2013 (1,5%). Para compensar este desfase será necesario que tanto el Estado como los ayuntamientos logren mejorar sus previsiones de 2014. Ante este panorama, la AIReF señala que el objetivo del 4,2% fijado para 2015 para el conjunto de las administraciones públicas «es muy exigente» y requerirá de una «ejecución estricta de los presupuestos».
En concreto, la institución remarca una serie de factores para conseguir cumplir el objetivo. En este sentido, resaltan la necesidad de que «el escenario macroeconómico de recuperación de la economía se confirme y no se materialicen sus principales riesgos a la baja». Es decir, que el estancamiento de la eurozona acabe pasando factura a las previsiones de crecimiento de PIB de España.
El organismo que dirige José Luis Escrivá reconoce que el incumplimiento autonómico del déficit no se debe tanto a un desfase en los gastos (el 70% de los mismos se destinan a sanidad, educación y servicios sociales) como a un «agotamiento» del modelo de los ingresos en las comunidades.
En cualquier caso, para mejorar esta situación desde la AIReF recomendaron al Estado aplicar los mecanismos previstos en la Ley de Estabilidad para la detección temprana de posibles desviaciones y su corrección. En este sentido, fuentes del organismo recordaron que existe la posibilid ad de realizar una advertencia a las comunidades autónomas incumplidoras -en 2013 fueron Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Aragón, Castilla-La Mancha y Navarra-. Todas ellas debieron presentar medidas para corregir ese desfase en los planes económico-financieros. Sin embargo, la AIReF consideró tras analizar esas medidas que todavía existían riesgos.
Ingresos «ambiciosos»
Además, este organismo alerta de que el escenario previsto en los Presupuestos de 2015 en lo relativo a los ingresos públicos es «alcanzable» pero «ambicioso». Por tanto, advierten de que deberá hacerse un «seguimiento estricto de la recaudación» en el año en el que entra en vigor la reforma fiscal. En este sentido, consideran que el impacto de la rebaja impositiva en el IRPF y Sociedades estimada en 9.000 millones brutos entre 2015 y 2016 es coherente con el programa de estabilidad y, por tanto, no significarán una merma en los ingresos que ponga en peligro el objetivo de déficit.
Pero también la AIReF avisa del riesgo de que los ingresos del Estado se vean afectados por la mejora en la financiación de las comunidades autónomas acogidas al FLA y que no estaba prevista en el programa de estabilidad.
Otro aspecto importante tiene que ver con los ingresos en la Seguridad Social. En este sentido, recuerdan que para lograr los objetivos de déficit de esta administración deben cumplirse las expectativas sobre el nuevo sistema de liquidación directa y la plena aplicación de las retribuciones en especie en la base de cotización y que suponen un aumento de 4.000 millones de euros. Además, también recuerdan que sería positivo que el gasto en prestaciones por desempleo «mantenga su actual tendencia decreciente» debido a la creación de empleo o, en otros casos, al agotamiento de las prestaciones.
es el objetivo de déficit fijado para las comunidades autónomas en 2014. Sin embargo, los datos de julio muestran que alcanzan ya el 0,98%, aunque algunas comunidades ya superan ampliamente esa cifra. La AIReF considera necesario poner en marcha los mecanismos contemplados en la Ley de Estabilidad Presupuestaria para corregir estas desviaciones. En caso contrario, el organismo ve muy complicado acercarse al objetivo de las comunidades autónomas en 2015 y que está fijado en el 0,7%.