Sociedad

José Manuel Lara apela al diálogo para que baje «el suflé» en Cataluña

Las novelas policíacas predominan entre las diez finalistas del premio Planeta, que falla hoy su LXIII edición

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sin eludirlas, evidenció José Manuel Lara cierto hastío y fastidio ante las preguntas por la deriva soberanista y la fractura social y política que parece haber generado. En la previa de este premio literario, el patrón de Planeta hizo notar que hace tiempo que dijo «lo que tenía que decir». Apeló al diálogo «para que baje el suflé» y avanzó que los empresarios moverán ficha y «tomarán medidas» si «los políticos crean problemas».

«De momento no hay un fractura violenta, pero todo depende de cómo evolucione». «Tengo la esperanza de que baje el suflé y de que no se produzca la fractura social», dijo el presidente de Planeta. «No soy político ni quiero serlo, pero las empresas son responsables ante sus accionistas y si la actuación de los políticos crea problemas a las empresas habrá que tomar medidas. Y eso lo harán los accionistas», aseguró.

«No conozco ningún editor que tenga la sede del sello en un país con idioma extranjero con respecto a su país de origen, pero lo que sí se es que tomaremos medidas, y no de cabreo político, sino de realidad empresarial», insistió Lara, que recriminó abiertamente a los líderes políticos «la falta de diálogo».

Rogó que no se reiteraran las preguntas sobre el independentismo y repasó las actividades de un grupo que encabeza «que trabaja en cuatro idiomas -español, francés, catalán y portugués- y que intenta internacionalizar a sus autores».

Destacó Lara cómo en estos 63 años se han presentado casi 21.000 novelas al premio Planeta , del que se han vendido 41 millones de ejemplares, lo que supone una media de más de 600.000 ejemplares, que «ojalá pudiéramos extenderla a todos los libros que se publican».

En la parte literaria, el Planeta 2014 pinta en negro y trae aromas de tequila y mezcal. Buena parte de las diez finalistas son novelas policíacas y de trama negra, según destacó el jurado este martes, en la víspera de la concesión el galardón.

El premio mejor pagado del sector editorial hispano podría además irse a la otra orilla del Atlántico, sección mesoamericana. El afortunado/a se embolsará los 601.000 euros, la jugosa bolsa del premio -150.250 para la finalista-, que entregará José Manuel Lara junto Artur Mas, Ana Pastor y José María Lasalle, en ausencia, de nuevo de José Ignacio Wert, titular de Cultura.