La ONU solicita que la ayuda contra el ébola en África salga desde Canarias
GRAN CANARIA. Actualizado: GuardarLa ONU ha pedido al Ministerio de Exteriores español utilizar el aeropuerto de Gran Canaria -bien su zona civil, o bien la base militar- como puente aéreo con África que facilite el movimiento de personal humanitario hacia los países afectados por la crisis del ébola. El delegado del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas en Las Palmas, Pablo Yuste, explicó que el organismo ya está operando desde Dakar, en Senegal, aeropuerto que en el momento de hacer la petición a España no estaba abierto para este tipo de operaciones, pero «Gran Canaria sigue siendo un buen punto de apoyo», agregó.
Yuste señaló que, además de dar una respuesta a la crisis nutricional generada por el ébola, la ONU proporciona a través de su servicio aéreo (Unhas) el transporte al personal humanitario que entra y sale de la región afectada. Asimismo, indicó que el escenario allí es «muy cambiante» porque se han cerrado bastantes aeropuertos al acceso del personal humanitario, «no solo a los aviones, sino a personas con visados de esos países». «Se ha hecho, a nuestro entender, de forma innecesaria, porque esto no afecta a la transmisión de la enfermedad», añadió.
Yuste explicó que la ONU ha solicitado a varios países utilizar sus instalaciones para solventar esa situación, entre ellos a España, y reconoció que las conversaciones con el Gobierno de Rajoy son «prácticamente diarias». En su opinión, si se concede este puente aéreo no solo potenciaría la labor del PMA, sino la capacidad operativa de todos los medios de la ONU.