Barack Obama conversaba, ayer, con su secretaria de Salud y Servicios Humanos, Sylvia Burwell. :: JONATHAN ERNST / REUTERS
Sociedad

Obama ordena investigar el positivo por ébola de una enfermera en Dallas

La profesional, que atendió al liberiano fallecido la semana pasada, se encuentra estable y aislada

WASHINGTON. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una enfermera que trató a una víctima de ébola en el hospial presbiteriano de Dallas dio positivo en un análisis realizado este sábado. El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) abrió una investigación a raíz de este nuevo caso sospechoso con el fin de detectar a más trabajadores de la salud expuestos a este virus. «No sabemos qué ocurrió», dijo el jefe de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), el doctor Thomas Frieden, a la prensa. La afectada llevaba el traje de protección requerido, con bata, guantes y máscara, durante su contacto con el enfermo, pero «en algún momento hubo un fallo en el protocolo» de seguridad que ahora las autoridades de los CDC van a investigar, sostuvo Frieden.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ordenó ayer que se realice «lo más pronto posible». Obama habló por teléfono con su secretaria de Salud y Servicios Humanos, Sylvia Burwell, a quien pidió que encomiende esa investigación a los CDC, según un comunicado de la Casa Blanca. También solicitó que las autoridades federales de salud tomen medidas adicionales «inmediatas» para garantizar que los hospitales y proveedores de atención médica en todo el país están «preparados» para seguir los protocolos adecuados para tratar con enfermos de ébola.

«Sabíamos que un segundo caso podría ser una realidad, y hemos estado preparándonos para ello», dijo el doctor David Lakey, comisionado del departamento de los servicios de salud de Texas. «Ampliamos nuestro equipo en Dallas y trabajamos con extrema diligencia para prevenir la expansión» del virus, añadió. La persona afectada se encuentra en el hospital, fue aislada y se mantiene estable.

Preocupación

El jefe clínico del departamento de Recursos Sanitarios de Texas, Dan Varga, comentó que los funcionarios están «muy preocupados» porque según ellos esta persona contrajo el virus a pesar de seguir todos los protocolos de seguridad. «No es una noticia que deba causar pánico», comentó sin embargo el juez del condado de Dallas, Clay Jenkins. Y aclaró que una persona «no puede contraer el ébola caminando junto a alguien en la calle o estando en contacto con alguien que no presenta síntomas». El personal del hospital no reveló la identidad de la persona afectada ni se dieron detalles sobre cómo ocurrió su exposición al virus. Los médicos se refirieron a «ella» cuando hablan del paciente, y según la cadena CNN -que cita a un funcionario no identificado- se trata de una enfermera.

La persona afectada trabajaba en el Hospital Presbiteriano de Dallas (Texas), la institución donde se trató por ébola a Thomas Eric Duncan, el hombre de origen liberiano que falleció el miércoles pasado. Este caso pone de manifiesto el temor expresado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la creciente preocupación en Estados Unidos sobre la propagación del virus.

«El virus nos aventaja y cada día la situación empeora», había advertido el jefe de la misión de Naciones Unidas para la Respuesta de Emergencia al Ébola, Anthony Banbury, después de realizar una gira por Liberia, Guinea y Sierra Leona. El CDC estimó hace unas semanas que el número de casos a nivel mundial podría aumentar en el peor escenario a unos 1,4 millones para enero.

La nueva paciente atendió a Duncan durante su segunda visita al hospital. El fallecido acudió a urgencias el 25 de septiembre con síntomas asociados al ébola, pero fue enviado a casa con antibióticos. Duncan regresó al centro médico en una ambulancia el 28 de septiembre, cuando fue admitido y posteriormente diagnosticado con ébola. Natural de Liberia, Duncan llegó a Estados Unidos el 20 de septiembre y a los pocos días se le manifestaron los primeros síntomas del virus, que al parecer contrajo en su país de origen cuando ayudó a trasladar a una vecina enferma de ébola a un centro médico.