![](/cadiz/prensa/noticias/201410/13/fotos/9551541.jpg)
La construcción de los aparcamientos en El Puerto, pendiente de la autorización de la Junta
Representantes de la empresa que gestiona los fondos europeos visitaron las zonas donde se llevarán a cabo las obras de los equipamientos subterráneos
P. HEREDIA / EL PUERTO. Actualizado: GuardarTanto la zona de Pozos Dulces como el entorno de la plaza de toros esperan el momento en el que la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía dé luz verde para comenzar con la construcción de los aparcamientos subterráneos.
Recientemente, estuvieron los representantes de Ahorro Corporación en la ciudad, la empresa que gestiona el dinero que proviene de la Unión Europa y que irá destinado a la ejecución de las obras. Sobre el terreno pudieron comprobar 'in situ' los trabajos previos que se realizan en la plaza de toros para acondicionar la zona de cara a cuando comiencen las obras. Igualmente, pudieron ver todas las catas arqueológicas que se han realizado en la zona de Pozos Dulces y el gerente de Impulsa, Cayetano Gómez, explicó allí mismo cómo estará estructurada la zona.
Desde Impulsa Aparca se explica que en estas semanas los técnicos volverán a reunirse con Cultura para comprobar si ya se da la autorización o por el contrario se requiere una nueva documentación.
La más adelantada
De las dos construcciones es el entorno de la plaza de toros la que se encuentra más adelantada, debido a que las catas no aportaron ningún hallazgo, y por ese motivo comenzaron las obras de cambio de servicio. Aun así y aunque la licencia de obra está tramitándose también necesita del permiso de la Junta para poder comenzar.
Una obra que se desarrollará desde el techo hacia abajo, una novedosa técnica para causar el menor inconveniente a los viandantes.
Pozos Dulces y el río
El futuro emplazamiento del aparcamiento subterráneo en Pozos Dulces es el que más retraso lleva debido al resultado de las catas arqueológicas realizadas por la Delegación de Cultura. Un requisito obligatorio por la Junta antes de realizar cualquier obra dentro del casco histórico.
Las prospecciones comenzaron a principios del mes de junio, desde ese momento se han encontrado diferentes restos, partes de una calzada, de una bodega del siglo XIX o de una ermita, lo que ha llevado a ampliar el área de excavación para su investigación y así poder documentarlo. Entre los hallazgos localizados, lo único que se respetará dentro del proyecto es el antiguo cantil, que desde la Junta de Andalucía sí se ha dado el permiso para que se suba y poder conservarlo para recordar por donde pasaba antiguamente el río Guadalete a su paso por la ciudad.
Todo hace indicar que el trabajo de catas ha llegado a su fin, y de este modo nada más que quedaría el permiso de la consejería para comenzar con las obras de cambio de servicios. Aunque todavía no se hizo público el proyecto, LA VOZ ha podido saber que la superficie de lo que será el parking quedará como una gran zona peatonal en donde se incluirá un local de hostelería. También podría cambiar su fisonomía la zona de la glorieta que está allí ubicada ya que ésta podría desaparecer, aunque para ello el Ayuntamiento tendría que ponerse de acuerdo con la Junta.