Sociedad

La patronal niega que el ébola esté castigando al turismo

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«No es el momento de especulaciones ni de generar alarmismos innecesarios». Con este llamamiento, la patronal turística intentó ayer minimizar los perjuicios que pueda sufrir el sector en España a consecuencia de los posibles temores desatados en los mercados emisores tras el primer caso de contaminación del virus del ébola en España y el posible contagio a otras personas. Según sus datos, hasta ahora no se han registrado efectos negativos, al menos, no constatables en números.

«A día de hoy no se ha experimentado un descenso ni en las demandas ni en las ventas debido al efecto individualizado y puntual del ébola en Madrid» destacó José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de Exceltur, el 'lobby' que reúne a las principales empresas nacionales que dependen del turismo, desde aerolíneas a agencias de viajes y compañías hoteleras. «Es más», añadió, algunas de las empresas han registrado mejora en sus reservas «en las últimas 48 horas», aunque no abundó más. Sí reconoció, no obstante, una ralentización en la actividad del sector turístico en España que achacó a distintos factores coyunturales.

Sin embargo, desde el Banco Mundial echaron este jueves un jarró de agua fría sobre la aparente tranquilidad de empresas y políticos respecto a los efectos negativos que pueda tener en el turismo la aparición del virus del ébola en Madrid. El presidente de esta institución internacional, el coreano Jim Yong Kim, advirtió desde Washington que, según sus datos, ya está habiendo «consecuencias económicas» para España, en forma de cancelaciones de reservas de billetes en compañías aéreas. Fuentes de las aerolíneas nacionales Iberia y Air Europa, no obstante, negaron que en su caso se esté produciendo tal hecho.