Lagarde: «Hay un 40% de riesgo de recesión en la eurozona»
La directora gerente del FMI afirma que «los sacrificios» de los españoles «están dando sus frutos»
WASHINGTON. Actualizado: GuardarLa directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, se referió ayer al frágil crecimiento de la eurozona y aseguró que hay entre un 35% y un 40% de posibilidades de que la eurozona vuelva entrar en recesión. «No sugerimos que la región se encamina hacia una recesión, pero estamos diciendo que hay un grave riesgo de que esto ocurra si no se hace nada», advirtió Lagarde en la rueda de prensa de la reunión anual del Fondo. Con todo, si los gobiernos responsables aplican políticas correctas en materia fiscal y monetaria el escenario de una recesión en Europa es «evitable», añadió.
La gerente del Fondo señaló que la actual situación económica de la eurozona se asemeja a la de Japón, pero se mostró optimista con las medidas que ha tomado el Banco Central Europeo (BCE) para resistir y revertir estos riesgos. «Esperamos que se hagan más».
Los expertos del FMI han recomendado esta semana a los gobiernos más inversión en infraestructuras públicas para incrementar la demanda en el corto plazo e impulsar la recuperación económica. Eso sí, la inversión debe hacerse «de manera eficiente, eligiendo los proyectos adecuados, analizando de forma rigurosa los costes y beneficios, y no errando en la forma de financiarlos».
Por otra parte, el presidente del BCE, Mario Draghi, también en Washington, afirmó que la recuperación económica no será posible si los países de la eurozona no hacen reformas estructurales. En una conferencia en el laboratorio de ideas Brookings Institution, Draghi dijo que espera que las medidas implementadas por el organismo que dirige aumenten los niveles de préstamos a los hogares y pequeñas empresas.
Draghi señaló que el objetivo del banco europeo es la estabilidad de los precios y que ahora la inflación se encuentra en un nivel «excesivamente bajo». Así, reiteró su disposición de tomar más medidas de estímulo monetario si son necesarias. «Estamos listos para alterar el volumen o la composición de nuestras medidas no convencionales, y con ello nuestro balance de cuentas, como sea requerido», afirmó.
La directora del Fondo Monetario también recalcó a un grupo de periodistas españoles que «los sacrificios» hechos en España «están dando sus frutos». Y, además, recordó que España es el único país de la eurozona del que se ha mejorado el pronóstico de crecimiento por parte del Fondo. En su último informe prevé que la economía española crecerá un 1,3% este año y un 1,7% en 2015, en ambos casos es una décima más de lo estimado en julio. El crecimiento de España será dos décimas mayor que el de Alemania el año que viene.
«Las reformas, el duro trabajo y los sacrificios de la gente están dando ahora sus frutos», explicó Lagarde, que añadió que el crecimiento «ha vuelto en territorio positivo» y «las exportacions están subiendo».
La exministra de Economía francesa habló también del empleo como la gran asignatura pendiente para España. «La próxima señal fuerte que nos gustaría ver es la reducción de la cifras de desempleo», apuntó la directora del Fondo. El FMI pronostica una tasa de paro del 24,6% este año y del 23,5% el próximo. Unas tasas de desempleo que en Europa son sólo superadas por Grecia.
A la pregunta de si los salarios deberían subir en España, Lagarde dijo que eso sería «estupendo» aunque no quiso precisar cuando sería un buen momento para dar este paso.