Economia

Bruselas «minimizará» la regulación en la telefonía fija y la banda ancha

La Comisión Europea dice que la reducción de la burocracia será «inmediata», aunque no precisa el efecto que podría tener en las tarifas

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión Europea dio ayer un paso más en la liberalización del sector de las telecomunicaciones, reclamada de forma insistente por las grandes empresas como Telefónica, Vodafone u Orange. La vicepresidenta saliente y responsable de la llamada Agenda Digital, Neelie Kroes, anunció la desregulación de dos mercados de telefonía fija -el minorista de acceso a las redes y el mayorista de originación de llamadas en las mismas-, así como la «redefinición» de otros dos de banda ancha no especificados.

Las autoridades comunitarias sostienen que con ello se reducirá la burocracia de forma «inmediata» y habrá «una mayor competencia» en esos mercados. Lo que no concretaron son los efectos, fundamentalmente en materia de posibles rebajas de tarifas, que esos cambios pueden tener para los consumidores.

Según la Comisión, el principal motivo de esta reforma -que tendrá que implementar a partir del 1 de noviembre el sucesor de Kroes- es adaptar al mercado a la nueva situación producida por la caída en las llamadas de telefonía fija frente a otros soluciones alternativas como, por ejemplo, los servicios de voz por internet (VoIP) o los operadores de «transmisión libre» como Whatssapp.

«Queremos -dijo la comisaria- limitar la carga de reglamentación a lo estrictamente necesario para obtener una inversión y un acceso de banda ancha competitivos». Para ello, apuntó, se intentarán fomentar distintas soluciones de conectividad que resulten más eficaces y menos costosas, «impulsando así el crecimiento en todo la economía». El foco en este sentido se pondrá en los usuarios empresariales.