CÁDIZ

Profesionales del Puerta del Mar piden al director más entrenamiento contra el ébola

El centro seguirá usando las habitaciones reservadas para posibles contagios a pesar de que no lo recomienda el protocolo

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El estado de Teresa Romero, la auxiliar de enfermería del Carlos III infectada por ébola, es seguido de cerca por toda la comunidad sanitaria. Aunque el riesgo de contagio en España es muy bajo, la preocupación de los profesionales va en aumento, también en el Hospital Puerta del Mar, designado centro de referencia para atender los hipotéticos casos que pudieran surgir en la provincia de Cádiz. En vista de lo ocurrido en Madrid, la consejera de Salud, María José Sánchez Rubio, planteaba el martes la posibilidad de reforzar el protocolo del ébola en los hospitales, especialmente en los que han sido considerados prioritarios para atender a los pacientes -uno en cada provincia-.

Ya los trabajadores venían elevando quejas sobre la falta de rigor en las indicaciones que se estaban dando, especialmente los de la unidad de Medicina Interna del Puerta del Mar que reclamaban más formación y, sobre todo, clases de entrenamiento para ponerse y quitarse los equipos de protección individual, los llamados EPI, con los que el centro cuenta desde el pasado verano. Y fue ayer cuando se reunieron con el director gerente, Rafael Pereiro, para abordar esos flecos sueltos que consideran que tiene el protocolo, según informaron fuentes del sindicato de enfermería Satse.

Lo primero que le trasladaron fueron las carencias en la formación, especialmente por «la falta absoluta de clases prácticas». Los profesionales solicitaron que se refuerce este entrenamiento que parece haber sido el eslabón débil de la cadena en Madrid. También pidieron más información sobre el circuito interno que seguirá el equipo responsable para atender posibles casos que pudieran darse. Las fuentes consultadas señalaron que «el director ha mostrado su disposición a trasladar esa reclamación a los jefes intermedios para que se mejore ese aspecto», pero no aclaró cuándo se llevará a cabo.

Habitaciones en reserva

Sobre las habitaciones reservadas para atender contagios de ébola, Pereira insistió en que se seguirán utilizando para ingresar a pacientes con otras patologías, siempre según las fuentes sindicales. Desde el Satse aclararon que se trata de las dos que están dotadas de un sistema de presión negativa y que cuentan con doble puerta para una mayor seguridad. También dijeron que «hay otras dos habitaciones más reservadas en esa planta que el personal utilizaría ponerse y quitarse los equipos, pero «que no disponen de cámaras ni otros sistemas para la supervisión desde fuera como aconseja el protocolo». Al requerimiento de los profesionales de Medicina Interna se están sumando compañeros de otras unidades que también mostraron su preocupación por la organización del plan contra el ébola que se lleva a cabo en el centro.

A pesar de la alarma que se ha creado en torno al contagio de la auxiliar de enfermería madrileña, tanto el director gerente del Puerta del Mar como la delegada de Salud, Miriam Alconchel, llamaron el martes a la calma y recordaron que el riesgo de contagio es leve y que la sanidad pública es capaz de afrontar esta situación. El Colegio Médico también quiso transmitir ayer un mensaje de tranquilidad y su confianza en el sistema sanitario y en todos los profesionales que lo integran.