La ministra de Sanidad, Ana Mato, preside, ayer, una reunión con representantes de la Comunidad de Madrid y el Ministerio. :: ZIPI / EFE
Sociedad

Los silencios de Mato

El líder del PSOE aparca las «responsabilidades políticas» del Ministerio después de conversar con Rajoy sobre la alerta sanitaria Sindicatos y profesionales sanitarios piden su dimisión por la crisis del ébola

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El curveante mundo de la política provoca situaciones antes impensables. Ayer se dio una de estas situaciones. Con los sindicatos, las organizaciones sociales, los profesionales sanitarios y las redes sociales clamando contra Ana Mato, el PSOE abogó por la mesura. Pedro Sánchez no quiso sumarse al coro de voces y aparcó las «responsabilidades políticas» para más adelante, cuando la alerta sanitaria ya esté superada. Unas palabras muy medidas del secretario general de los socialistas que se produjeron después de que hablara con Mariano Rajoy sobre el primer caso de ébola autóctono en España.

Una conversación para solicitar más información sobre las medidas que se estaban tomando desde el departamento de Ana Mato. Nada de sangre. Nada de cargar las tintas contra una de las ministras peores valoradas del Gabinete de Rajoy. En el último CIS de julio, la titular de Sanidad obtuvo una puntuación de 1,89, la tercera más baja del Ejecutivo. Solo la 'superaron' el dimisionario Alberto Ruiz-Gallardón (1,87) y el titular de Educación, José Ignacio Wert (1,87). Incluso la recién nombrada ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, la superaba en la nota de los españoles. El líder socialista no ahondó en las quejas hasta escuchar a la ministra en el Congreso de los Diputados. Entonces, «podremos hablar de responsabilidades», decía desde Berlín Pedro Sánchez. A última hora de la tarde, el PSOE obtenía su recompensa: el Ministerio de Sanidad anunciaba que Ana Mato iba a comparecer a petición propia para explicar la gestión del Gobierno en todos los casos de ébola que se han producido en España, tanto en los finados Miguel Pajares y Manuel García Viejo como en el tratamiento que está recibiendo en estos momentos la auxiliar de enfermería Teresa Romero Ramos.

Serán las primeras explicaciones que ofrezca Mato sobre esta enfermedad en la Cámara baja. Durante los dos casos de los dos religiosos, la titular de Sanidad evitó realizar cualquier comentario. Incluso se le acusó de estar de vacaciones cuando se repatrió a Pajares a principios del mes de agosto, aunque sí presidió las reuniones del gabinete de crisis. Fue la directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación, Mercedes Vinuesa, quien asumió la responsabilidad de comunicar todo el operativo de traslado. La ministra de Sanidad sólo apareció en el funeral por el misionero toledano. Una ausencia que fue criticada por la oposición, que redobló sus posturas con la llegada del segundo religioso a España. Tampoco entonces la titular de Sanidad ofreció explicaciones sobre el operativo. Solo el 25 de septiembre, horas antes de que falleciera el religioso leonés, Mato aseguraba que el riesgo de contagio era «muy bajo». El pasado lunes, con la confirmación oficial del caso de Romero, la ministra ofreció escasos datos sobre la infección.

«Escapismo»

Unos datos que amplió, de forma mínima, Vinuesa ayer en el Congreso. La directora general indicó que la técnica sanitaria había estado dos veces con García Viejo en tres días: en la primera ocasión, para cambiar un pañal al misionero; en la segunda, para atender al cadáver del religioso. «Se está investigando el mecanismo de infección», apuntó, antes de confirmar que entró con el «equipo correcto» y que se mantuvo los protocolos de seguridad. Datos vacuos para la oposición. «La ministra es quien tiene que dar explicaciones», comentó Toni Cantó. El portavoz de UPyD calificó de «vergonzosa» la rueda de prensa de la titular de Sanidad. «No se me escondan detrás de los sanitarios; ustedes, en base a criterios de salud pública, han tomado decisiones políticas», apuntó por su parte Gaspar Llamazares, portavoz de Izquierda Plural, quien 'alabó' el «escapismo» de Mato para dar explicaciones.

Por su parte, miles de profesionales sanitarios salieron a las puertas de sus centros de salud y hospital para solicitar la dimisión de Mato, petición a la que se sumó la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras. La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública también exigió su marcha porque «necesitamos personas competentes que puedan abordar el problema con garantía». «Este hecho es de enorme gravedad y denota la irresponsabilidad de este Gobierno, que siempre ha tomado las decisiones a espaldas de los profesionales, más preocupada por beneficiar a la industria sanitaria que en potenciar el sistema sanitario público», señaló.