Sociedad

La Caballero Bonald celebra este mes su congreso, dedicado a la literatura de Alfonso X

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Fundación Caballero Bonald celebrará entre el 15 y el 17 de octubre la XVI edición de su congreso que, en esta ocasión, estará dedicado a la literatura en tiempos de Alfonso X, según explicó ayer el delegado de Turismo, Cultura y Fiestas, Antonio Real; la delegada Territorial de Educación, Cultura y Deportes, Cristina Saucedo; el director del Centro de Profesores, José Juan Domínguez, y el gerente de la Fundación Caballero Bonald, José María Pérez.

El congreso arrancará con el catedrático de Literatura Española Medieval y de Filología Románica de la Universidad de Ginebra, Carlos Alvar, y lo cerrará el escritor José María Merino, presentado por José Manuel Caballero Bonald, con una conferencia sobre el libro de Calila y Dimna, primer antecedente de la narrativa breve en lengua castellana.

Igualmente, durante el congreso se entregará el Premio Internacional de Ensayo al escritor Félix de Azúa. Según han explicado este martes en la presentación, hasta la fecha se han realizado en torno a 90 inscripciones y se espera llegar a las 200.

Además, con motivo del evento, la fundación, el Centro de Profesores de Jerez y la Escuela de Artes y Oficios han organizado una exposición de banderolas en la calle Larga en la que han participado 10 profesores y 20 alumnos, que representarán a través de sus obras la literatura medieval.

Por su parte, en el Instituto Santa Isabel de Hungría se han organizado igualmente talleres de lectura a los que asistirá el autor, Julio Neira y habrá una audición de músicas de la época en los Claustros de Santo Domingo.

En el acto de la presentación, el delegado de Turismo, Cultura y Fiestas, Antonio Real, agradeció a la fundación la dedicación de este congreso a la literatura medieval con motivo de la celebración del 750 aniversario de la incorporación de Jerez a la Corona de Castilla.