Blesa logró un millón en créditos de Caja Madrid sin avales ni comisiones
Otros cinco ex altos cargos de la entidad beneficiarios de tarjetas B obtuvieron préstamos de más de tres millones en condiciones ventajosas
MADRID. Actualizado: GuardarLos privilegios con la cúpula de Caja Madrid no se extendían sólo al uso de las polémicas tarjetas 'B (Black)', que recibieron sus miembros, amén de dietas por asistir a consejos y comisiones e incluso tarjetas de empresa ordinarias en algunos casos. Cuatro de cada 10 también lograron créditos, en su mayoría con condiciones ventajosas.
El propio presidente de la entidad, Miguel Blesa, logró tres créditos por valor de casi un millón de euros entre 2004 y 2009 sin tener que abonar las comisiones correspondientes ni tampoco presentar avales, pese a que así lo requerían las cantidades solicitadas: 421.000 euros en un caso, 275.000 euros en otro y 234.000 euros más en el último. Dos de esas operaciones tenían como objeto financiar compras de inmuebles.
También consiguió el exfinanciero que la caja que dirigía -en la que estuvo 14 años y ganó 27 millones de euros- no le impusiera las penalizaciones habituales en este tipo de casos, por ejemplo, por amortización anticipada o demoras en los pagos. En uno de los casos, obtuvo el préstamo para comprar una casa justo en plena crisis (2008), cuando las entidades financieras habían empezado a restringirlos y, además, con un descuento final respecto al euribor.
Llama la atención, asimismo, otro crédito que recibió con una urgencia inusitada para un cambio de divisas. Su importe era de un millón de dólares, y Blesa llegó a disponer de los fondos incluso antes de que fuera aprobada la operación. Sin embargo, finalmente desechó usarlos.
El trato de favor desde la entidad hacia sus responsables fue nota predominante, más allá de los 15,5 millones que gastaron en las polémicas tarjetas B un total de 83 exconsejeros y exdirectivos entre 2003 y 2012. El 40% de ellos recibieron créditos de todo tipo -hipotecas, al consumo, avales, anticipos- y cuantía -desde los 11.000 euros hasta los 32,4 millones de Gerardo Díaz Ferrán- y en condiciones que, en la mayoría de los casos, resultaron ventajosas, sobre todo por lograr un interés inferior al que el mercado fijaba entonces.
La mitad de los 34 perceptores de esos préstamos recibió una suma inferior al medio millón de euros. Otros cinco consiguieron hasta un millón, y 11 más lograron una suma mayor. En cinco casos se superaron incluso los tres millones, incluido el referido de Díaz Ferrán, expresidente de la CEOE y exconsejero de la caja de ahorros. Los otros cuatro son el presidente de la patronal madrileña (CEIM) y también exconsejero, Arturo Fernández (4,5 millones); el exdirector de Organización de la entidad, Ricardo Morado (4,3 millones); el exsecretario del consejo, Enrique de la Torre (3,3 millones) y el exconsejero José María de la Riva (3 millones), propuesto por el PSOE.
Más dimisiones
Mientras, ayer prosiguieron las dimisiones de ex altos cargos de Caja Madrid beneficiados con tarjetas B. Así, el gerente del PP de Madrid, Beltrán Gutiérrez (que gastó 58.000 euros con ese dinero de plástico), formalizó su renuncia, mientras que el presidente del partido en el distrito madrileño de Arganzuela, José Nieto (19.800 euros), renunció como concejal vocal de la zona. A su vez, el exministro socialista Virgilio Zapatero negó haberse aprovechado -aunque Bankia sostiene que recibió 36.000 euros- y acusó a Pedro Sánchez de abusar del «populismo».
También se sumaron nuevos anuncios de devoluciones -por ahora, parciales- de esos fondos, como las del exresponsable de UGT Madrid, José Ricardo Martínez (44.200 euros). Por el contrario, el exalcalde socialista de Alcobendas, José Caballero (19.800 euros), se negó a hacerlo porque, según él, «si los devolviera estaría justificando algo ilegal y delictivo».
Por su parte, la presidenta de la CNMV, Elvira Rodríguez, redujo ayer la importancia de este escándalo a «una cuestión fiscal», al tiempo que evitó pronunciarse respecto a si fallaron los controles sobre las prácticas financieras de Caja Madrid.
millones de euros en préstamos recibieron entre 2004 y 2011 los altos cargos de Caja Madrid.