AENA puede conseguir 7.800 millones con su privatización
MADRID. Actualizado: GuardarLos cálculos iniciales del Ministerio de Fomento respecto a la privatización parcial del ente público aeroportuario AENA pueden haber quedado cortos respecto al capital que se ingrese al final. De los 1.700 millones de euros que se esperaba obtener en un principio, se pasó hace pocas semanas a una estimación oficiosa de 2.500 millones -aunque con margen de mejora- que los bancos que asesoran su operación pública de venta (OPV) en la Bolsa elevaron luego a 3.400 millones.
Claro que esta última era una tasación mínima, de modo que no descartaban que su precio final cuando se estrene en el mercado -previsiblemente, a principios de noviembre- sea mayor y, por tanto, también se eleven los ingresos que el Estado obtendrá dando entrada al capital privado para que tome hasta el 49% del accionariado. De hecho, en el propio sector aéreo se valora en 16.000 millones de euros el conjunto de AENA, por lo que la parte a vender ascendería hasta los 7.840 millones.
De ese montante, el 28% corresponderá a inversores institucionales (los propios bancos, entre otros) y pequeños ahorradores, que entrarán justo en la última fase del proceso. Antes será el turno de los socios que integrarán el núcleo duro de la 'nueva' empresa (el 21%), y que formarán parte de su consejo de administración junto al Estado.
Al mediodía de hoy vence el plazo para que presenten sus ofertas y, según fuentes del sector, finalmente han declinado participar varios fondos de inversión, aparte de los grupos de infraestructuras que ya habían renunciado (Acciona, Abertis, FCC...). Se da casi como seguro que Ferrovial y Corporación Financiera Alba -el vehículo de inversión de la familia March- pasarán a la selección final junto a tres o cuatro fondos extranjeros. La duda es que hará ACS.