Las jornadas organizadas por la Fundación Ory celebran su cuarta edición. :: L. V.
Sociedad

La Fundación Ory dedica sus jornadas al Postismo y a los autores vinculados al mismo

Las sesiones enfocadas a este movimiento vanguardista simultanearán conferencias y coloquios con performances y talleres de acceso gratuito

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Fundación Carlos Edmundo de Ory, en colaboración con la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, inaugura mañana sus IV jornadas poniendo el foco de atención sobre la dimensión lúdica del Postismo y la relación del autor gaditano con diversos escritores de su generación, como Eduardo Chicharro y Miguel Labordeta.

El programa de actividades se desarrollará durante los días 8, 9 y 10 de octubre en los espacios del Centro Cultural Reina Sofía, la Facultad de Filosofía y Letras y la Sala Central Lechera, y simultaneará el desarrollo de conferencias y coloquios con performances y talleres didácticos de acceso libre y gratuito para toda la ciudadanía.

Para la puesta en marcha de esta cita anual, la Fundación ha contado con la colaboración especial de la Universidad de Cádiz, en el marco de acción conjunta propiciado por el convenio que ambas entidades suscribieron el pasado mes de mayo.

Coincidiendo con el final de la II Guerra Mundial y en plena posguerra española, hizo su aparición un «movimiento plástico-literario» llamado a ser el último destello de vanguardia europeo, el Postismo, impulsado por Eduardo Chicharro y Carlos Edmundo de Ory, con la colaboración de Silvano Sernesi. Su nacimiento sería celebrado con la publicación de dos revistas literarias, 'Postismo' y 'Cerbatana', cuyas páginas se llenarían de propuestas, desafíos y juegos. Con motivo de estas jornadas, consagradas al movimiento postista, la Fundación Carlos Edmundo de Ory pretende dar cabida igualmente, junto a Ory y Chicharro, a algunas de las voces más significativas vinculadas al mismo, como Francisco Nieva, Ángel Crespo, Miguel Labordeta, Gloria Fuertes, Gabino-Alejandro Carriedo o Félix Casanova de Ayala.

Descripción de actividades

El programa de las jornadas se iniciará mañana con la conferencia inaugural del profesor de la Universidad de Lleida Jaume Pont, que llevará por título 'Ludomanía postista: la poesía como «locura inventada»'. El acto tendrá lugar a las 17.30 horas en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras y será introducido por la profesora de la Universidad de Cádiz Nieves Vázquez Recio.

Más tarde, a las 19.30 horas, la actividad se trasladará a la Sala Central Lechera, donde tendrá lugar una performance titulada 'Dibujos de sonidos', ejecutada por los artistas franceses de Jean-Robert Sédano y Solveig de Ory, hija del poeta. La actividad, de entrada gratuita y que esa misma mañana contará con un pase escolar, consiste en una instalación audiovisual interactiva que permite dibujar música en el espacio mediante sencillas linternas de bolsillo. El público, gracias al juego de haces luminosos, podrá crear un entorno sonoro con imágenes en directo, en una experiencia visual y acústica única que afilará los sentidos y favorecerá una relación lúdica e participativa entre los participantes. Los trazos luminosos serán proyectados por un vídeo-proyector en una pantalla donde unas marcas indicarán la posición de los sonidos. Las linternas de colores que servirán de 'pinceles' se entregarán gratuitamente a la entrada. Es posible también usar un smartphone utilizando las aplicaciones dedicadas al Light Painting para llevar a cabo un juego colectivo espectacular, en directo y de gran formato.

La sesión del jueves 9 dará comienzo con la exposición pública del material didáctico '¿Cómo leer a Ory?', elaborado por el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Cádiz de cara a su futura difusión en los centros de Enseñanzas Medias. El acto tendrá lugar a las 12.00 horas en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras y contará con la participación de Laure Lachéroy, Presidenta de la Fundación Carlos Edmundo de Ory y viuda del poeta, Manuel Romero Oliva, Director del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la UCA, y José Manuel García Gil, escritor, docente y patrono de la Fundación Ory.

Por la tarde, a las 19.30 horas, en Centro Cultural Reina Sofía, los profesores de la Universidad de Zaragoza Alfredo Saldaña y Antonio Pérez Lasheras mantendrán un coloquio moderado por Ana Sofía Pérez-Bustamante que llevará por título: 'Idea, música, léxico y juego en Las patitas de la sombra, de Eduardo Chicharro y Carlos Edmundo de Ory'.

Último día

El tercer y último día de las jornadas, viernes 10, dará cabida a tres actividades de distinta naturaleza. A las 11.00-13.00 horas, en la Facultad de Filosofía y Letras, los alumnos de la Universidad de Cádiz y el público en general interesado en la creación plástica y literaria podrán participar gratuitamente en el Taller postista impartido por la profesora Ana Sofía Pérez-Bustamante con la coloración de la doctoranda Mila Parrado, especialista en la obra oryana. Los asistentes podrán solicitar su inscripción en el mismo a través del correo electrónico: info@fundacionory.com.

A mediodía, a las 12.30 horas, tendrá lugar en el Centro Cultural Reina Sofía la entrega a la Fundación Ory, en calidad de donación, del legado literario de Eduardo Chicharro de manos de su hijo, Antonio Chicharro Papiri, en un acto que contará con la participación de la Alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, Laure Lachéroy, Jaume Pont y Jesús Fernández Palacios.

Finalmente, a las 19.30 horas, el profesor de la Universidad de Zaragoza José Luis Calvo Carilla será el encargado de clausurar el encuentro con una mesa redonda titulada 'Miguel Labordeta, poeta del siglo XXI', que contará asimismo con la intervención de Antonio Pérez Lasheras y Alfredo Saldaña y la participación de José Ramón Ripoll. El acto tendrá lugar en la sede de la Fundación Ory, sita en el Centro Cultural Reina Sofía, y al término del mismo se ofrecerá una copa de vino a los asistentes por gentileza de Tío Pepe.

Durante los tres días, los libros y publicaciones más sugerentes relacionados con el programa de las Jornadas estarán a disposición del público asistente de manos de la librería La Clandestina.

La entrada a todos los actos es libre y gratuita.