Soldados y tanques turcos se despliegan en la localidad de Mursitpinar situada en la frontera turco-siria y cercana a la asediada Kobani. :: AFP
MUNDO

La bandera del EI ondea en Kobani

La ofensiva de la alianza se ve incapaz de frenar el avance de los yihadistas, que han entrado en la ciudad aunque aún se les resiste el centro urbano

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Kobani vive sus momentos más complicados desde el inicio del asedio del Estado Islámico (EI) hace tres semanas y sigue sin recibir la ayuda necesaria por parte de la alianza que lidera Estados Unidos. En las últimas horas los yihadistas han izado al menos dos banderas en el este y cerca del centro de la tercera ciudad más importante del Kurdistán sirio, donde las milicias locales combatirían calle por calle mientras evacuan al millar de civiles que hasta ahora se resistían a dejar sus casas en el centro urbano. El EI ha pasado de los bombardeos de artillería desde las afueras a la lucha urbana. La prensa internacional sigue la batalla desde la valla fronteriza que separa Turquía de Siria, donde el Ejército turco mantiene desplegados tanques y vehículos blindados que no se han movido pese a los rumores constantes sobre la inminente caída de la ciudad en manos del EI.

«Sólo han logrado plantar su bandera en lugares como un edificio del este, pero no están en el centro», informaba un periodista local consultado por teléfono por Reuters a última hora de la tarde. Esta bandera negra, ondeando sobre un bloque de cuatro alturas, era claramente visible desde el lado turco de la frontera. «Si finalmente entran será una tumba para ellos y nosotros. No dejaremos que tomen la ciudad mientras estemos vivos. Resistiremos hasta el final», adelantó a la misma agencia el responsable de las fuerzas de protección locales, Esmat al-Sheikh. Una muestra de la firmeza kurda fue la operación suicida de una miliciana que el domingo se inmoló en una posición del EI. Fue la primera operación de este tipo y los mandos alertaron de que podría repetirse si fuera necesario.

Ante el complicado panorama para los defensores de la ciudad el líder político local, Umer Elus, declaró a la cadena kurda Rudaw que «la entrada del Ejército turco puede ser inminente». Ankara ha dado luz verde a sus fuerzas para intervenir en Irak y Siria, pero en este último caso los responsables turcos exigen que «la estrategia estadounidense incluya ir también a por Bashar el-Asad», según reveló el ministro de Exteriores, Ahmet Davutoglu, en una entrevista a la cadena CNN. De momento Washington se centra en los ataques por mar y aire contra los islamistas y, aunque ya ha puesto en marcha el plan de formación de una oposición armada moderada, esta operación necesitara «años», según el general retirado John Allen, a quien Barack Obama ha encargado la coordinación de la alianza.