El Consistorio empleará a jóvenes para retomar las prospecciones en el Castillo
Se han realizado labores de adecentamiento en la nave municipal y se espera que la inclusión en la Liga de ciudades fenicias sirva para obtener fondos
CHICLANA. Actualizado: GuardarEs como tener la obra de arte más preciada, valiosa y admirada y no poderla mostrar. Por eso no es de extrañar que en el Ayuntamiento de Chiclana, y especialmente en la Delegación de Cultura, no quieran dejarlo en el sueño de los justos. De ahí que el Consistorio haya reservado parte de los fondos del Plan de Empleo Joven para reactivar una de las joyas históricas de la localidad: el yacimiento fenicio del Castillo.
Lo cierto es que su reactivación supone la vuelta a la investigación arqueológica justo ocho años después de que se realizaran los primeros hallazgos en el lugar. Ahora, la intención del Ayuntamiento es seguir avanzando en la puesta en marcha del yacimiento con distintas acciones, aunque de bajo presupuesto, dentro de la contención de gasto que lleva aplicando el Consistorio desde su plan de ajuste. Así, de los 255 puestos de trabajo que se crearán con el Plan de Empleo Joven, cuatro estarán destinados a retomar las labores arqueológicas en el yacimiento durante seis meses. Lo harán con la supervisión de la arqueóloga Paloma Bueno y su equipo, dedicados desde 2006 a estudiar un hallazgo de importante valor histórico y patrimonial.
No es la única línea que tiene abierta el Ayuntamiento para la puesta en valor del yacimiento. Una de las primordiales es la de la difusión, como reconoce el concejal de Cultura, José Manuel Lechuga. De ahí que la ciudad vaya a pelear por entrar en la Liga de ciudades fenicias, púnicas y cananeas, un logro que quedó confirmado recientemente y que el Ayuntamiento confía que sea la llave para conseguir financiación para recuperar el trabajo intensivo en la zona. Además, la ciudad ha sido incluida en la ruta 'Turismo todo el año' de la Diputación de Cádiz, dentro de las ciudades con pasado fenicio. «Todas estas acciones van a servir para vender el proyecto», confía Lechuga, a falta de una gran inversión municipal que rescate el proyecto del cajón.
La otra línea de actuación que está experimentando ya el yacimiento se centra en labores de limpieza y adecentamiento de la nave municipal. Concretamente, los trabajos en los últimos días se han centrado en el enlucido y pintado de los muros, la limpieza de la nave y la mejora de la iluminación. Esto permitirá darle cierta estabilidad a las visitas al espacio, restringidas ahora a ocasiones puntuales. De hecho, la intención es establecerlas de forma concertada junto a la vista al Museo de Chiclana. En cualquier caso, en Cultura son conscientes de que tanto el nuevo empuje en la excavación y el adecentamiento de la nave constituyen avances puntuales, ante la gran inversión que permitirán las prospecciones, estudio total y la creación de un centro de interpretación para la divulgación adecuada del yacimiento más importante de Chiclana y de los más destacados de la provincia.
Precisamente, la nave municipal donde se centran ahora los trabajos puntuales corresponde a la última campaña de 2009 y 2010, que permitió encontrar vestigios del asentamiento de los siglos VI, V y IV a.C. Venía a completar la línea cronológica del poblamiento, después del hallazgo de 2006. Dicho descubrimiento se produjo durante las obras para la construcción de una promoción de viviendas, en los trabajos de control arqueológico que hallaron restos de un poblamiento del VI a. C. a un nivel prácticamente superficial y que se superponían con ruinas medievales y modernos. En sucesivas campañas en 2007 y 2008 se evidenciaron restos de una muralla fenicia en la calle Ánimas y diversos restos en el patio del colegio El Castillo. Toda una revolución para una localidad que, hasta 2006, desconocía que su pasado era mucho más hondo que siete siglos.