Alemania estudia enviar un contingente de 200 soldados y drones a Ucrania
BERLÍN. Actualizado: GuardarAlemania está dispuesta a implicarse más directamente en los conflictos de Ucrania e Irak y Siria con nuevas iniciativas, que no dejan de ser polémicas incluso entre los miembros del gabinete de la canciller federal, Angela Merkel. Algunos ministros han decidido actuar sin consultar a otros compañeros, invadiendo a veces competencias ajenas.
Es el caso de un convoy de un centenar de camiones con ayuda humanitaria coordinado por el titular de Cooperación Económica y Desarrollo, el socialcristiano bávaro Gerd Müller, que se encuentra ya de camino hacia Ucrania. La iniciativa del ministro bávaro ha sido criticada desde el ministerio germano de Interior, pero también desde el de Exteriores, que habitualmente coordina la ayuda humanitaria.
El jefe de la diplomacia alemana, Frank Walter Steinmeier, ha reaccionado igualmente con reservas ante los planes de su colega de Defensa, Ursula von der Leyen, de enviar drones de espionaje y fuerzas de combate al este de Ucrania con el fin de apoyar a la misión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). Pocas horas después de que Von der Leyen pusiera en marcha la operación, Steinmeier declaró que «aún no hay nada decidido» y que antes de que se ejecute se deberán resolver «complicadas cuestiones legales y políticas».
La ministra de Defensa había comunicado en la noche del viernes su intención de enviar al este de Ucrania un número indeterminado de drones ligeros germanos de observación del tipo 'Luna', de unos 40 kilos de peso y 2,36 metros de largo, así como unos 200 soldados alemanes armados. El rotativo Bild asegura que la operación es consecuencia de una misión de reconocimiento francogermana realizada a mediados de septiembre en la región fronteriza entre Ucrania y Rusia. La conclusión de dicha misión es, al parecer, que el alto el fuego entre el Ejército de Ucrania y los guerrilleros prorrusos solo puede ser verificado si soldados armados respaldan y protegen a los observadores de la OSCE.