Continúa el reguero de dimisiones por el uso de las tarjetas opacas
Ya son ocho los exconsejeros de Caja Madrid que han dejado sus responsabilidades actuales en Gobierno, partidos y sindicatos
Actualizado: GuardarEl escándalo de las tarjetas opacas usadas por parte de 83 exconsejeros y exdirectivos de Caja Madrid y Bankia por valor de 15,5 millones de euros sin justificar entre 2003 y 2012 ha desatado gran nerviosismo y preocupación en el Gobierno, los partidos políticos que tenían representación en la entidad (PP, PSOE e IU) y en los sindicatos. Todos ellos tratan de poner un cortafuegos entre los implicados y su organización. Tanto es así que cada día aumenta el reguero de dimisiones o ceses (ya van ocho), además de 'arrepentidos' que deciden devolver el dinero aunque autoexculpándose.
El último cese en trascender, aunque la medida se tomo el jueves, fue la del asesor del grupo municipal del PP de Madrid Beltrán Gutiérrez Moliner. Su nombre figuraba en el listado de la Fiscalía Anticorrupción, en el que se le atribuye un gasto de 58.000 euros. Gutiérrez también se justificó alegando que utilizó la tarjeta entregada por la entidad madrileña de acuerdo a las instrucciones que le dieron.
Con su marcha ya se han producido ocho dimisiones o salidas forzadas, empezando por la del director general de Economía del Ejecutivo madrileño, Pablo Abejas, la expresidenta de la fundación que ha sucedido a la entidad de ahorros, Carmen Cafranga, también el miembro histórico de CC OO y secretario de Estudios, Rodolfo Benito, el secretario general de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, y el miembro de la Ejecutivo socialista de Madrid, Ángel Gómez del Pulgar. También dejaron su puesto el jefe de gabinete de la secretaría de Estado de Hacienda, José María Buenaventura y el gerente de una empresa municipal de Boadilla del Monte, José Rodríguez.
En el bando de los 'arrepentidos' ayer se sumó el presidente de la Patronal Madrileña (CEIM) y de la Cámara de Comercio de Madrid, Arturo Fernández. Mediante un comunicado anunció que devolverá los 37.000 euros que utilizó a través de la tarjeta B de Caja Madrid para «gastos de representación». Fernández justificó su decisión por la «la alarma social» suscitada en los ciudadanos tras conocerse el uso de esa tarjeta. Sin embargo, y en la línea de lo que han explicado otros implicados, defendió que dicha tarjeta le fue facilitada por la entidad y que nunca sospechó que su uso pudiese constituir un acto recriminable, «como ahora se ha llegado a considerar».
Además, el dirigente de la patronal madrileña intentó aclarar que los 37.000 euros correspondían a gastos de representación durante los tres años que hizo uso de ella. En concreto, detalló que los gastos fueron de comidas y gasolina para sus desplazamientos cuando realizaba tareas relacionadas con la actividad de consejero. En el mismo comunicado, Fernández dice lamentar «profundamente las consecuencias de este hecho». «Creo que para el futuro debemos evitar estos casos mediante un riguroso control de las decisiones que se puedan tomar en todos los ámbitos de la vida económica y así evitar estos lamentables sucesos», finalizó.
En cualquier caso, con esta decisión Fernández se suma al exdirectivo de Caja Madrid Ildefonso Sánchez Barcoj -que encabeza el listado de estos gastos con 484.200 euros- en devolver el dinero. Por su parte, Rodrigo Rato, Matías Amat y José Manuel Fernández Norniella hicieron lo propio con los gastos referidos a la etapa de Bankia, pero no a Caja Madrid.
Otras irregularidades
Pero las repercusiones pueden ir más allá de la caja madrileña después de que la Agencia Tributaria -bajo instrucciones del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro- iniciará una investigación sobre el uso de tarjetas opacas en las grandes empresas españolas -la mayoría de ellas en el Ibex-.
Sin embargo, el titular de Economía, Luis de Guindos, se mostró confiado en que la práctica de las tarjetas opacas no esté extendido. Sin embargo, sí desveló que el FROB ha encontrado una veintena de irregularidades en otras cajas rescatadas, aunque no específicamente sobre el uso de tarjetas B. El FROB ya ha informado a la Fiscalía sobre estos hechos detectados.