Los rectores denuncian que Wert gastó 500 millones menos en becas de lo presupuestado en 2013
Aumentan un 5,41% los solicitantes de ayudas mientras cae un 10% el importe medio que perciben, según los datos de la CRUE
MADRID. Actualizado: GuardarEl Ministerio de Educación dejó de repartir en becas 501 millones de euros durante el curso 2013-14, pese a que anunció que para ese año había destinado la mayor partida de la historia, 1.411 millones de euros. Según se desprende del informe 'Datos básicos del sistema universitario español', presentado ayer por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), el departamento que dirige José Ignacio Wert gastó en becas y ayudas al estudio sólo 909,32 millones del total presupuestado.
El documento revela que en el curso 2011-12, la partida de gasto fue de 965,35 millones para ayudas y becas. Y es que el informe denuncia que, con los datos del Ministerio, las becas se han reducido en 75 millones en el último curso y en 210 millones respecto a los dos cursos anteriores.
En opinión del presidente de la CRUE, Manuel López, esto significa que durante los dos últimos cursos el Ministerio de Educación ha repartido menos dinero en becas. «Sin embargo, el número de becarios ha ido aumentando, pese a que los registros son más exigentes, porque la situación social ha empeorado», apuntó López. Según el informe, los beneficiarios pasaron de los 305.454 del curso 2011-12 a los 322.00 en el 2013-14, lo que supone un aumento del 5,41%. Por el contrario, la media del dinero que percibe disminuyó un 10%, para pasar de los 3.160, 52 euros de media a los 2.824 euros que percibieron en el último reparto de las ayudas.
Para el vicepresidente de la CRUE, Juan Juliá, el sistema de becas «ha dejado de considerarse como un derecho» de los estudiantes para plantearse como un sistema de reparto del dinero en función de los peticionarios. Según el rector de la Politécnica de Valencia, antes, cuando se superaba la cantidad reservada a becas, «se incrementaba el presupuesto porque era un derecho». De manera que, a juicio de Juliá, habrá menos peticiones de ayudas dado que serán muchos los que desistirán al ser baja la cuantía.
Respecto a las partidas reservadas en los Presupuestos Generales para el curso próximo, los rectores observaron sólo un pequeño incremento del 0,2%, por lo que pidieron que el Gobierno tenga en cuenta lo que gasta y no lo que presupuesta para aumentar la dotación en estos apartados.
Los rectores también ahondaron en el hecho de que la nota media para acceder a la beca sea de 5,5 durante el primer año de la carrera, frente al 5 estipulado hasta ahora. Para Manuel López, es necesario volver al 5, porque deben respetarse la igual de oportunidades. Según el presidente de la CRUE, en torno al 15% de los nuevos universitarios no pueden acceder a esa beca por no llegar al 5,5.
La CRUE también se hizo eco de la tasa de reposición de profesores permanente, que pasará del 10 al 50% en 2015, lo que significa contratar de 400 a 500 educadores nuevos.