![](/cadiz/prensa/noticias/201410/03/fotos/9507168.jpg)
UPyD denuncia a Mas en la Audiencia Nacional
Le acusa de haber tenido una supuesta cuenta en Liechtenstein con un saldo de medio millón de euros
MADRID. Actualizado: GuardarUnión, Progreso y Democracia (UPyD), que el miércoles denunció al matrimonio Pujol-Sarasola ante el juzgado de Barcelona que investiga el origen de la fortuna familiar en el extranjero, presentó ayer sendas querellas en la Audiencia Nacional contra el clan. La novedad es que en una de ellas denuncia ante el juez Santiago Pedraz al presidente de la Generalitat, Artur Mas, al que acusa de haber tenido una cuenta entre 1997 y 2002 en un banco de Liechtenstein, mientras ocupaba la cartera de Economía de la Generalitat.
La demanda por delitos contra la Hacienda Pública, cohecho, prevaricación, falsedad en documento público, malversación, omisión de perseguir delitos, tráfico de influencias y blanqueo de capitales sostiene que el presidente catalán fue «beneficiario» de ese depósito en el banco LGT del principado centroeuropeo, que en realidad estaba a nombre de su padre Artur Mas Barnet. Y que esa cuenta recibió ingresos por valor de 500.000 euros precisamente coincidiendo con la época en que Mas tenía «alta responsabilidad en la adjudicación de contratos públicos».
El partido que lidera Rosa Díez incluye las declaraciones de Mas la pasada semana en una entrevista en la que, cuando fue preguntado por si había sido alguna vez corrupto, respondió: «Puedo haber tenido algún fallo alguna vez, como todos».
La demanda, asimismo, se hace también eco de las informaciones periodísticas que apuntan a que la Unidad de Inteligencia Financiera de Liechtenstein envió a las autoridades españolas un memorando en el que señalaba que «a través de fuentes públicas» el principado había constatado que Mas podría estar relacionado con «actividades ilegales» de los Pujol.
Todo ello, a través de Brantridge Establishment, sociedad instrumental creada en 2005 y disuelta en marzo de 2014.
Por ello, la querella ante Pedraz, que pide que se cite a declarar a Mas, se dirige también contra el expresidente Pujol; sus siete hijos; la exmujer del primogénito Jordi Pujol Ferrusola, Mercé Gironés; y tres empresarios catalanes.
La segunda de las querellas fue presentada ante el juez Pablo Ruz, quien ya ha imputado a Jordi Pujol Ferrusola y a su exmujer por fraude fiscal por sus movimientos de capitales en el extranjero. UPyD demanda a Jordi Pujol, para quien pide su inmediato ingreso en prisión, y a sus seis hermanos. El escrito asegura que el hijo mayor de los Pujol fue «el encargado de ocultar el patrimonio familiar de origen ilícito y consta como titular real de las sociedades que se han utilizado para vehicular los fondos ilícitos hacia el extranjero».