Los vecinos daban ayer los últimos retoques al poblado bandolero. :: L. V.
Ciudadanos

La Recreación Bandolera se pone hoy en marcha en Grazalema

Ayer fueron los pequeños los que anunciaron la fiesta, que arrancará hoy con el pregón de Pepe da Rosa y la puesta en escena de las ocho primeras escenas

GRAZALEMA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El otoño se hace hueco entre las montañas de la Sierra de Grazalema, mostrando una de las caras más bonitas de esta hermosa tierra. La localidad que da nombre al Parque Natural volverá a dar la bienvenida a la estación con el olor a pólvora en el ambiente y el sonido de los trabucos como sintonía. Grazalema está lista para adentrarse hoy en la máquina del tiempo y recrear en sus calles la vida que tenía en 1.832, cuando la partida del bandolero José María 'El Tempranillo' reinaba por estos lares.

Ayer ya se vivieron las primeras horas extraoficiales de la Recreación 'Sangre y Amor en la Sierra', las que protagonizaba de una forma muy especial la sabia nueva del bandolerismo serrano. El municipio vivió la Recreación Infantil con la que los niños volvieron a poner de manifiesto la «emoción con la que viven estas fiestas», en palabras de Silvia, su pregonera. Dos horas de actividades infantiles sirvieron para adentrar al municipio en el ambiente que hoy se espera que se haga dueño de sus calles. Mientras, los mayores daban los últimos retoques al Poblado Bandolero que se levanta en la Plaza de los Asomaderos.

Para la fiesta, el Ayuntamiento y la Asociación Cultural Histórica Bandoleros de Grazalema han preparado un amplio abanico de actividades que arrancarán hoy con el desfile de los participantes que saldrá desde El Tajo, a las 18.00 horas, y llegará al recinto de la recreación, dando paso a la inauguración por parte de la alcaldesa de Grazalema, María José Lara (PSOE), y con el pregón de Pepe da Rosa, presentador de radio y televisión.

En la jornada inaugural los asistentes podrán disfrutar de las primeras ocho escenas teatrales en las que llegarán los bandoleros, se contará la historia del Tempranillo y se presentarán los Migueletes, además de conocerse El Tempranillo y María Jerónima, curar ésta al bandolero, vivirse la disputa entre el señorito y el chivato y producirse la huida del campesino a la cueva.

Fin de semana

El sábado habrá actividad desde las 10.45 horas, destacando como relevante la boda entre los dos protagonista, el parto de María Jerónima y el entierro de ésta. En total en esta jornada, la que suele ser más multitudinaria de público, se representarán un total de 16 escenas y se disfrutará de una actuación de la Peña Flamenca 'De Lunares' a las 13.05 horas. Del domingo se puede destacar el bautizo, a las 14.45 horas, o a la ceremonia de clausura que será en torno a las 16.00 horas.

Unas 14.000 personas visitaron el año pasado una Recreación Histórica que está cosechando un gran éxito y que se ha convertido en sólo ocho ediciones en un ejemplo para otras fiestas. En la misma intervienen 68 actores con frase, 98 personajes y gran número de figurantes, en un paisaje mimetizado donde se ha cuidado que no se aparezcan objetos anacrónicos.