Sociedad

El primer enfermo de ébola detectado en EE UU entró en contacto con cinco niños

El enfermo de origen liberiano llegó el día 20, vía Bruselas, y tras acudir enfermo a un hospital de Dallas fue enviado a casa con antibióticos

NUEVA YORK. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Eric Duncan, un liberiano que llegó a EE UU el pasado día 20 para visitar a su hermana, se convirtió el martes en el primer caso confirmado de ébola en el país. El hombre acudió a las urgencias de un hospital de Dallas, donde informó a una enfermera de que venía de Liberia, algo que debió haber desatado todas las alarmas. En lugar de ello lo mandaron a casa con una receta de antibióticos. Cuatro días después una ambulancia lo llevó de vuelta en estado crítico.

Durante ese tiempo el paciente liberiano pudo haber contagiado a la gente con la que estuvo en contacto. Tanto el personal médico que le atendió en urgencias como los tres enfermeros que viajaban en la ambulancia que le trasladó al Hospital Presbiteriano de Texas se encuentran bajo estricta vigilancia durante los 21 días en los que se puede incubar el virus, pero lo que más preocupa a los estadounidenses es la posibilidad de que haya podido contagiar a su familia. Entre ella se encuentran cinco niños que acudían a cuatro colegios diferentes y se encuentran ahora confinados en casa.

Antes de que cunda el pánico, el gobernador de Texas, Rick Perry, se encargó de decir que ninguno de los niños presenta síntomas, por lo que no es posible que hayan contagiado a otros niños. Toda la familia se encuentra en observación, pero sólo uno de sus miembros preocupa a las autoridades sanitarias.

Al montarse en el avión que le trasladó a EE UU, vía Bruselas, Duncan no mostraba síntomas de la enfermedad. Antes de embarcar se le tomó la temperatura sin que mostrase fiebre, por lo que las autoridades no creen que ninguno de los pasajeros que le acompañaron pueda haberse contagiado.