Un andististurbios, en unas algaradas en Barcelona. :: ALBERTO ESTEVE / EFE
ESPAÑA

El Ministerio del Interior envía a más de 160 antidisturbios

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ministerio del Interior ha decidido enviar a Cataluña a más de 160 agentes de las Unidades de Intervención Policial (UIP, antidisturbios) ante la posibilidad de que la decisión del Tribunal Constitucional de suspender el referéndum del 9 de noviembre conlleve incidentes violentos contra «intereses estatales». En teoría, y salvo excepciones muy contadas, la protección pública ante cualquier protesta en Cataluña debería correr a cargo de la policía integral de la comunidad, los Mossos d'Esquadra, cuerpo que tiene competencias exclusivas en seguridad ciudadana en Cataluña.

Los agentes antidsturbos, aunque ya han llegado a Cataluña, no se desplegarán si no hay altercados. El operativo tiene como objetivo central la protección de las sedes de la Administración central, tales como los edificios de la Delegación o de Dubdelegaciones del Gobierno o comisarías del propio cuerpo.

Los funcionarios movilizados pertenecen a cuatro grupos diferentes de Valladolid, Coruña, Valencia y Oviedo. Cada grupo, en condiciones ideales cuenta con unos 50 funcionarios, si bien estas unidades en la actualidad tienen entre 40 y 45 agentes.

No es la primera vez, ni mucho menos, que la UIP actúa en Cataluña, aunque en misiones muy diferentes. Desde hace más de una década hay grupos operando siempre en las zonas fronterizas con Francia, particularmente en la Junquera, en labores antiterroristas y de control de grupos de criminalidad organizada.

Barcelona cuenta, a su vez, con dos grupos permanentes de UIP para la protección, casi siempre estática, de sedes. Desde principio de año, la presencia policial ha sido reforzada en Cataluña con la llegada de otro grupo de la Unidad Central de Intervención.