El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ayer, en los pasillos del Congreso. :: JUAN M. ESPINOSA / EFE
Economia

El Banco de España rebate el optimismo del Gobierno en los Presupuestos

Linde advierte de los riesgos de un crecimiento más «pausado» y pide hacer un «seguimiento» del impacto de la reforma fiscal en los ingresos

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un sí a los Presupuestos Generales aunque con varios peros. El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, matizó ayer el optimismo del Gobierno plasmado en el proyecto de ley sobre las cuentas del Estado para 2015 y advirtió sobre los riesgos de un crecimiento «más pausado» de la economía que también ralentice la creación de empleo. Además, aunque el máximo dirigente del organismo supervisor calificó de «creíble» el cuadro macro presentado por el Ejecutivo, durante su comparecencia en la comisión de Presupuestos del Congreso deslizó sus dudas sobre los efectos que en la recaudación de impuestos pueda tener la reforma fiscal.

Linde defendió en líneas generales las cuentas del Estado aprobadas por el Gobierno. «En otras ocasiones he manifestado algún escepticismo, este año, en conjunto, nos parece creíble», aseguró. En este sentido, insistió en que la economía española «está en una fase de recuperación» que incluye «un avance en la corrección de los grandes desequilibrios acumulados durante la fase anterior», es decir, deuda, déficit y desempleo. Para justificar tal afirmación Linde recordó que los datos de creación de empleo en el primer semestre del año superaron la previsiones y recalcó que las proyecciones «apuntan a la prolongación de esta senda». Sin embargo, también remarcó que su expectativa apunta a una reducción del paro «a ritmo más atenuados».

Linde también puso alguna salvedad en las previsiones de crecimiento. Los Presupuestos estiman un incremento del PIB del 2% en 2015. Una cifra que el gobernador del Banco de España considera factible dado el «dinamismo» mostrado por la economía española en los últimos trimestres, en especial, el incremento del 0,6% entre abril y junio. Sin embargo, señaló que a pesar de que las previsiones apuntan a un mantenimiento de esa trayectoria, «lo hará a un ritmo más pausado». De hecho, insistió en que el escenario de recuperación «no está exento de riesgos», entre los que citó problemas internacionales, como el estancamiento de las economías europeas y de países emergentes, pero también internos, en especial, la situación financiera de las familias y empresas españolas. Además, Linde remarcó que la «debilidad» de la demanda provoca que «los peligros de la evolución a la baja de las expectativas de inflación se hayan ido haciendo más patentes, aumentando los riesgos para la recuperación».

Pero quizás las mayores dudas que planteó el gobernador fueron sobre el efecto de la reforma fiscal en la recaudación tributaria. El Gobierno siempre ha mantenido que la rebaja impositiva estimada en 9.000 millones en dos años (2015 y 2016) en el IRPF y Sociedades sería compensada con el aumento de los ingresos vía mejora del consumo. En concreto, los Presupuestos calculan que los ingresos por IRPF bajarán apenas un 0,6% mientras que en Sociedades la recaudación crecerá un 20,4% debido a los mayores beneficios empresariales.

Sin embargo, Linde se mostró muy cauteloso con esas previsiones, hasta el punto de solicitar la necesidad de estar vigilantes: «La incertidumbre que rodea habitualmente las estimaciones del impacto de los cambios impositivos exigirá hacer un seguimiento continuo de la evolución de la recaudación en 2015 que permita anticipar posibles desviaciones y, en su caso, reaccionar a tiempo para evitar que estas se traduzcan en desviaciones respecto a los objetivos de déficit público». Es decir, el supervisor teme que la rebaja de impuestos merme los ingresos públicos y dificulte el objetivo de déficit para el próximo año (4,2%).

La comparecencia de Linde supuso un contraste con la del resto de intervinientes en la comisión. Así, la secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás, defendió las previsiones contempladas en los Presupuestos. En concreto, aseguró que no es «tan descabellado» que España crezca un 2% el próximo año y recordó que los organismos internacionales mejoraron al alza sus previsiones. Además, defendió la necesidad de seguir con las reformas y la reducción del déficit.