Armadores piden a la UE que actúe en el conflicto pesquero
Las asociaciones pesqueras andaluzas también denuncian el acoso que sufren los barcos españoles cuando faenan en el caladero marroquí
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (Faape), Pedro Maza, asegura que los pescadores de la Bahía de Algeciras «no aguantan más» la tensión existente con los marineros de Marruecos, que ya ha provocado «algún que otro incidente» en aguas del Estrecho. Así, considera que «la Unión Europea es la que debe intervenir ya».
En declaraciones a Europa Press, Maza señala que, con esa intervención, la UE debería «poner fin a los acosos que están sufriendo unos barcos, los palangreros algecireños, que están legitimados para pescar en el caladero».
Respecto al último incidente, Maza lamenta «que haya ocurrido, pero es que los marroquíes se lo han tomado como una victoria». Apunta que «más allá de la titularidad de las aguas hay un acuerdo que no se está respetando, al menos en esta modalidad».
Por último, en relación a la reunión anunciada por la delegada del Gobierno Carmen Crespo, y en la que participarán los pescadores, Maza sostiene que «como gesto de buena voluntad vamos a reunirnos con quien haga falta», pero entiende que «no son los pescadores los que tienen que negociar esto».
El parlamentario andaluz de IU por Cádiz, Ignacio García, se pregunta «quién va a asumir las responsabilidades políticas de este tipo de situaciones», porque «pese a que los pescadores han pagado ya las tasas correspondientes, no pueden pescar».
En una nota de prensa, García manifiesta que «llegados a este punto es necesario pedir responsabilidades políticas en el ámbito español y europeo y es necesario que alguien dé explicaciones».
Tolerancia con Marruecos
El también vicepresidente primero del Parlamento de Andalucía señala que estos sucesos «demuestran lo mal que se hizo el convenio y las pocas garantías y cautelas que recogía para los pescadores españoles».
El dirigente de IU se cuestiona «a qué viene esta tolerancia infinita con Marruecos, que parece tener patente de corso para hacer lo que quiera». García confía en que «los importantes intereses empresariales existentes de empresas españolas en Marruecos y por todos conocidos, no estén interfiriendo en los intereses de los pescadores, no queremos llegar a pensar eso».
No obstante, apunta que «lo que está clara es la falta de una actitud contundente en defensa de los pescadores». El parlamentario de IU considera que «ya está bien de que el PP se apunte los éxitos y en la práctica sea todo mentira», y alude directamente al presidente provincial del PP, Antonio Sanz, del que afirma que «es el primero que debería dar explicaciones, ya que parece que sólo va de pregonero de los supuestos éxitos».
La Secretaría de Pesca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente está organizando una reunión entre autoridades y pescadores de Marruecos y de España para intentar poner fin al conflicto que existen en el caladero marroquí a raíz de que la flota gaditana volviera a faenar allí en virtud del Acuerdo de Pesca entre la Unión Europea y el país vecino.
Así lo han explicado a Europa Press fuentes de este departamento, que han señalado que aunque aún no hay una fecha cerrada, está previsto que el encuentro pueda celebrarse «próximamente», «más bien pronto que tarde».
El objetivo de la Secretaría de Pesca es poner fin al conflicto y demostrar que «hay agua para todos», explicaron las mismas fuentes.