Sociedad

Lassalle promete más dinero, pero liquida la Ley de Mecenazgo

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No se promulgará en esta legislatura la esperada Ley de Mecenazgo. Al menos con esa denominación. Lo reconoció ayer el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, al confirmar que la ley estelar de su gestión se subsume en la reforma fiscal del Ministerio de Hacienda que comanda Cristóbal Montoro, en tramitación parlamentaria y que quizá entre en vigor en 2015. Si esa era la de arena, la de cal está en el aumento de la partida de Cultura en los Presupuestos Generales del Estado que «afortunadamente se da por primera vez en los últimos años», y en la irrupción del «micromecenazgo».

No precisó Lassalle el monto del incremento que anticipó y que desvelará hoy Montoro al presentar en el Congreso el proyecto de ley de los presupuestos públicos para 2015. Sin embargo, sí destacó cómo «por primera vez se democratiza el mecenazgo en nuestro país mediante la introducción del micromecenazgo, con el que el ciudadano podrá deducirse el 75% de los 150 primeros euros que dedique a la cultura». «Ya no hace falta ser rico para ser mecenas: si eso no es una ley de mecenazgo, que baje Dios y lo vea», aseguró.

Eludió Lasalle con reiteración afirmar taxativamente que no habría Ley de Mecenazgo con nombre y apellidos, y en que los beneficios de la ley decaída están en las medidas de Hacienda y Justicia en este ámbito. «Si queremos entrar en batalla de nominalismos, podemos hacerlo», dijo para acabar reconociendo que «en la reforma fiscal va la Ley de Mecenazgo». «El mecenazgo implica un soporte de incentivos fiscales, de deducciones sobre el impuesto sobre la renta y en el impuesto de sociedades y eso es una Ley de Mecenazgo», sostuvo Lassalle tras inaugurar el Encuentro de Editores Iberoamericanos en Madrid.

«En España hay una Ley de Mecenazgo vigente desde los años 90 y ahora esta siendo objeto de modificación. La Ley de Mecenazgo son básicamente incentivos fiscales y si al mecenas no se le ofrecen esos incentivos se produce otra cosa que se denomina altruismo o filantropía», dijo. «Hay una modificación que compete al Ministerio de Justicia, que es la facilitación de la creación de las fundaciones», agregó.