Una manguera saca las aguas fecales a una alcantarilla de la calle. :: C. C.
Ciudadanos

El colegio Vicente Tofiño vuelve a cerrar su patio tras inundarse de agua fecales

La falta de mantenimiento en las redes de saneamiento provoca problemas en los centros educativos de los antiguos colegios de Defensa

SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La dirección del CEIP Vicente Tofiño comunicó ayer a la Delegación territorial de Educación, Cultura y Deporte una incidencia que vuelve a suceder ante la «inoperancia y pasividad» de las administraciones. Y es que la Junta de Andalucía echó la culpa de esta situación tanto al Ayuntamiento como al Ministerio de Defensa, propietario de los terrenos donde se ubica el centro educativo, ante un nuevo caso de afloramiento de aguas fecales, mezclada con pluviales, en los patios exteriores del colegio, lo que está provocando la consecuente preocupación de toda la comunidad educativa.

Por todo ello, la delegada territorial de la mencionada Consejería, Cristina Saucedo, volvió a denunciar la dejación de funciones del Consistorio, «que nunca ha querido saber nada de los antiguos centros de Defensa, donde se escolarizan miles de niños y niñas, de la localidad, así como del Ministerio de Defensa, que falta a su deber en el mantenimiento de las redes pluviales y fecales, lo que provoca consecuencias indeseables en los centros educativos ubicados en la zona».

La Consejería, dentro de las actuaciones del Plan OLA, tiene adjudicada la redacción de un proyecto para la ejecución de nuevas redes de saneamiento e impulsión en los centros que se encuentran en el complejo militar, esto es los CEIP Vicente Tofiño, Juan Díaz de Solís y el IES Wenceslao Benítez. Dicho proyecto tiene un presupuesto de licitación estimado de 394.987,61 euros.

La semana pasada el adjudicatario del proyecto visitó las instalaciones de los tres centros educativos objeto del proyecto para la obtención de datos de los colectores. El equipo técnico observó que el colector general de la carretera de la Carraca estaba en carga y, por tanto, todos los colectores de los centros, provocando el afloramiento de aguas fecales, mezclada con pluviales en los patios exteriores.

Técnicos de ISE Andalucía se han dirigido a los responsables del mantenimiento de las bombas del Manchón del Ancla, propiedad de la Autoridad Militar del Arsenal de la Carraca, para transmitir el problema, advirtiéndoles de los problemas graves que esto genera: no sólo el rebosamiento de las fecales en las instalaciones educativas, sino la imposibilidad de la toma de datos para la redacción del proyecto que solucione dicho problema, que de esta manera se dilata más en el tiempo. Dichos responsables le indicaron que eran conscientes de la rotura y que estaban a la espera de su reparación.