Sociedad

Deducciones fiscales del 60% para fomentar el mecenazgo

Las fundaciones solicitan al Ejecutivo que incremente las ventajas fiscales para invertir en educación, cultura o investigación

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Antonio Banderas visitaba hace una semana el Festival de San Sebastián con 'Autómata', película que ha protagonizado y producido. El actor malagueño destacó en la capital guipuzcoana que las cosas en Hollywood habían cambiado muchos desde que llegó hace tres décadas. Ahora ya no es necesario vivir en Los Ángeles porque los rodajes saltan de país en país, de continente en continente, en busca de las mejores ofertas. Como si fuera un mercado de cualquier otro producto, los países y las ciudades se rifan los rodajes con suculentas ofertas. Por ejemplo, la película basada en los 33 mineros chilenos se iba a rodar en el país transandino. Pero una oferta desde Colombia, con unas rebajas fiscales de más del 30%, hizo que el rodaje se trasladara a Bogotá. «Es que estamos en un mercado global y no nos podemos quedar atrás», afirma Javier Nadal, presidente de la Asociación Española de Fundaciones (AEF). Asegura que cualquier incentivo fiscal que se aplique al mecenazgo, repercute de forma positiva en las arcas del Estado a medio y largo plazo creando empleo e inversiones.

Sin embargo, esta ley para apoyar la cultura, la educación o la investigación, entre otras muchas áreas, no verá la luz. El director del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem), Miguel Ángel Recio, aseguró hace unos días que esta promesa electoral del Partido Popular se paraliza porque ya está contenida en la reforma fiscal presentada por el Ejecutivo. El texto explica que, en el ámbito del IRPF, se incrementan los porcentajes de deducción general del 25% al 30%, con efectos desde 2016. El próximo año, de forma transitoria, se aplicará el 27,5%. Unas cifras que suponen un impulso para el mecenazgo, pero muy pequeño. «Estamos a la mitad de lo que ocurre por el mundo. El 60% o el 70% de desgravación no es ninguna barbaridad. Es meternos en la media. Con esta propuesta nos quedamos muy lejos, aunque nos parece bien que la rebaja aumente con el tiempo de compromiso», asevera Nadal.

El presidente de la AEF hubiera preferido que el Ejecutivo creara una ley de mecenazgo como tal, aunque lo considera «un buen paso». Más duro es Ibán García del Blanco con la ausencia de un nuevo texto. «Es la demostración de que no hay programa ni proyecto en cultura en el Gobierno de Rajoy. Es un paso más en la falta de diálogo con el sector, que al completo ha pedido que exista un apoyo al mecenazgo mediante una ley», argumenta el secretario de Cultura del PSOE. «Las medidas recogidas en la propuesta fiscal son insuficientes tanto desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo porque son unas cantidades insuficientes y hacen un enfoque muy reducido del planteamiento del mecenazgo», añade.

Pequeñas aportaciones

Una de las lagunas más importantes detectada por la Asociación Española de Fundaciones es la falta de apoyo al micromecenazgo. «Queríamos que tuviera el cien por cien de desgravación para una aportación de entre 150 y 200 euros», señala Nadal.

En la propuesta del Ejecutivo solo se alcanza el 75% de deducciones en 2016, pero solo para aquellas aportaciones con menos de 150 euros. El objetivo de esta desgravación está en el efecto llamada. Si una persona colabora con una fundación de cualquier ámbito de la sociedad y no tiene ninguna carga fiscal, puede atraer a un vecino, un amigo o un familiar. «Porque los proyectos donde participan más personas son más sostenibles a largo plazo que los que dependen de un solo sujeto o entidad, aunque sea muy importante», afirma el presidente de AEF. «Esto redunda en consolidar la sociedad civil y hacerla crecer», añade. Por otra parte, las arcas públicas no pierden dinero con el mecenazgo. Todo lo contrario. Según los cálculos de las fundaciones, en el caso menos favorable de mecenazgo (alrededor del 50% de deducciones), por cada euro que se pierde por la rebaja fiscal, las arcas públicas ganan 1,26 euros por otros conceptos. «No ocurre en el primer día. Es un trabajo a medio y largo plazo», añade el máximo responsable de AEF.