'Vivir es fácil con los ojos cerrados' pone rumbo hacia los Oscar
Los académicos eligen a la película de David Trueba, gran triunfadora de los Goya, que tendrá que pasar otro corte para ser candidata
MADRID. Actualizado: Guardar'Vivir es fácil con los ojos cerrados', la película rodada por David Trueba que cuenta la aventura de un profesor en busca de John Lennon en los años de la dictadura de Franco, representará a España en la carrera por los Oscar en la modalidad de filme de habla no inglesa.
La cinta, que se adjudicó seis Goyas y en octubre se estrenará en Los Ángeles, se ha impuesto a sus dos rivales: las películas 'El Niño', de Daniel Monzón, y '10.000 kilómetros.', la ópera prima de Carlos Marques-Marcet. 'Vivir...', una historia de iniciación en la Almería de los años 60, reivindica el valor de la educación, la cultura y el libre albedrío a través de las andanzas de un profesor de inglés (Javier Cámara). Contada a partir de algunas vivencias autobiográficas, Trueba arma una historia optimimista y un canto a la amistad. «Para mí, el premio ha sido haber hecho la película y todo lo que que pasa después es un regalo. Son dos cosas diferentes», aseveró Trueba, quien optó por la prudencia, consciente de que el camino a la estatuila de los Oscar está sembrado de obstáculos. «Hace bastante tiempo que los españoles no están entre los candidatos finales», apuntó.
El filme de David Trueba se basa en la vida de Juan Carrión, un maestro a quien la noticia de la elección sorprendió junto al director. «Nunca imaginé que mi historia llegaría tan lejos», dijo a Efe Carrión. A sus 90 años, este profesor sigue impartiendo clases de inglés. «En cuanto me he enterado le he dicho a Trueba que la película aún tiene que vencer muchos obstáculos, pero estoy seguro de que los salvará», señaló.
Cristina Huete, la productora de la película, cree que 'Vivir...' tiene todos los ingredientes para cautivar a los académicos de Hollywood. A su favor juega la ternura y el elogio que se hace de los valores de la educación y la libertad. Con todo, Huete aprovechó la oportunidar para denunciar la asfixia económica que vive el cine español.
Cuatro películas españolas han ganado el Oscar a la mejor película de habla no inglesa: 'Todo sobre mi madre', de Pedro Almodóvar; 'Mar adentro', de Alejandro Amenábar; 'Volver a empezar', de José Luis Garci, y 'Belle Époque', de Fernando Trueba.