![](/cadiz/prensa/noticias/201409/26/fotos/9479997.jpg)
Las Meninas, del óleo a la viñeta
Javier Olivares y Santiago García iluminan la «oscura» vida de Velázquez con una novela gráfica sobre su universal obra
Actualizado: GuardarSeis años han necesitado Javier Olivares y Santiago García para llevar del óleo a la viñeta la vida, obra y secretos del universal pintor Diego Rodríguez de Silva y Velázquez. Se puede disfrutar de todo el proceso en 'Dibujar Las Meninas', la exposición que acoge el museo ABC sobre la elaboración de una novela gráfica que, impulsada por la magnificencia del lienzo, desvela la vida de Velázquez, con más sombras que luces, y algunos de los misterios de su obra.
Inspirada en el legendario retrato de la familia de Felipe IV, joya del museo del Prado que cambió la historia del arte, 'Las Meninas' (Astiberri), cuenta la peripecia del pintor sevillano, que logró su anhelo de ser nombrado caballero dos años después de concluir la legendaria pintura, con casi 60 años. Y los hace «sin distinguir lo gráfico de lo literario».
Bocetos a lápiz o tinta, 'storyboards', documentos, guiones, ilustraciones finales o planchas de fotomecánica, se alternan en las salas del museo ABC. Con tres espacios -'La llave', 'El espejo' y 'La cruz'-, es un relato pormenorizado de cómo guionista -García- y dibujante -Olivares- trabajaron al alimón y en la distancia -García vive en Baltimore- para culminar un proyecto imaginado hace seis años y resuelto con un dibujo directo y sencillo «solo en apariencia» y con «afán de entretener». «No es una tesis ni un ensayo, y sí una indagación en los enigmas del cuadro y los fantasmas de su autor», comentó Olivares.
No quisieron visitar el imponente lienzo, que solo aparece una vez en el libro, hasta terminar el trabajo, al que Olivares se dedicó en exclusiva los dos últimos años. Sobre la pared de su estudio sí plantó el ilustrador una gran reproducción del genial del lienzo de un Velázquez «de vida aparentemente gris; una suerte de funcionario que oculta al artista hábil, inteligente y de enorme capacidad de trabajo». El cómic refleja así junto al genio al maniobrero empeñado en escalar en la corte «que hará lo que sea para lograr ennoblecerse ingresando en la Orden de Calatrava».
En torno a él pululan en la historieta un sinfín de personajes: las infantas, la Familia Real y la nobleza, desde luego, pero también retratados como Juan de Pareja y Sebastián de Morra junto a artistas e intelectuales que en los últimos cuatro siglos han sentido el poderoso influjo velazqueño. Creadores como Picasso, Goya, Dalí o el Equipo Crónica, «cuyas obras no se explican sin Velázquez» e intelectuales como Antonio Buero Vallejo o Michael Focault.
«No es solo la historia de una obra de arte, sino la historia de cómo una obra se convierte en un símbolo de status social y un nuevo intento de contestar a la pregunta que se han hecho generaciones de artistas, historiadores y ahora guionistas de cómic: ¿cuál es el secreto de Las Meninas?», resume el también dibujante Paco Roca.