ESPAÑA

Pujol explica hoy en el Parlament el origen de su fortuna en paraísos fiscales

La esposa del expresidente y cuatro de sus hijos comparecieron ante el juez de Andorra que investiga quién filtró sus datos bancarios

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Jordi Pujol no se ha dejado ver estos días a la salida de su domicilio en Barcelona. Pero hoy reaparecerá poco antes de las cuatro de la tarde en el Parlamento de Cataluña para dar explicaciones sobre la herencia que su padre, Florenci Pujol Brugat, dejó en 1980 a su mujer y a sus siete hijos. El expresidente catalán atribuyó a esos fondos, depositados en su momento en Suiza, el origen de su fortuna en paraísos fiscales, para la que, según su confesión escrita del 25 de julio, «nunca se encontró el momento adecuado para regularizar (con Hacienda)».

Ningún partido catalán se creyó la versión que dio el que fuera presidente de Cataluña desde 1980 a 2003. Su partido, Convergència Democrática, quedó aturdido y se refugió en la tesis de que era una «cuestión personal» de la familia Pujol. CiU, la federación de Convergéncia con Unió, no votó a favor de la comparecencia del expresidente en la Cámara catalana, pero tampoco en contra. Era un escándalo de tal tamaño que no se podía tapar, admitían atribulados los nacionalistas.

CiU, de todos modos, logró que las explicaciones que tenga que dar Pujol tengan el formato menos incómodo para el compareciente ante la comisión de Asuntos Institucionales. El icono del nacionalismo catalán moderno no tendrá que responder a los interrogatorios de cada grupo. Hasta podría no contestar, ya que no está obligado a ello, pero fuentes 'convergentes' explicaron que hará una primera intervención en la línea de la confesión del 25 de julio, y una segunda para responder en bloque a los portavoces. De esa forma podrá callar lo que quiera y contestar lo que le convenga.

Negocios de familia

Pero no acabará ahí el mal trago para Pujol. La próxima semana el Parlament aprobará la creación de una comisión de investigación, cuyo alcance está aún por determinar. Se centrará sin duda en su fraude fiscal, pero algunos grupos pretenden que sea más general. La constitución del comité tiene garantizado el apoyo de todos los grupos, salvo CiU, aunque los 50 diputados de la federación nada podrán hacer para impedirla frente a los 85 del resto. En esa comisión no solo se abordará la fortuna opaca del presidente de Cataluña durante 23 años sino también los negocios de su esposa y sus siete hijos al abrigo, según sospecha la oposición, del puesto del padre de familia al frente de la Generalitat durante 23 años.

Unas actividades que son investigadas en cinco juzgados diferentes, dos en la Audiencia Nacional y tres en Barcelona. Además, la familia Pujol presentó una querella en Andorra por vulneración del secreto bancario contra la persona que sacó a la luz los datos de sus cuentas en el Principado. En el marco de esa investigación declararon este miércoles Marta Ferrusola y sus hijos Mireia, Pere, Oleguer y Marta. Los cinco estuvieron acompañados por el primogénito, Jordi Pujol Ferrusola. Los Pujol buscan la nulidad de las investigaciones policiales y judiciales por haberse obtenido las pruebas de forma irregular.