Sociedad

Sanidad financiará el medicamento innovador que erradica la hepatitis C

El Ministerio ha negociado con el laboratorio el precio del fármaco, que no estaba llegando a todos los pacientes por su coste de 60.000 euros

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las autoridades sanitarias han llegado un acuerdo con el laboratorio fabricante del medicamento para la hepatitis C Sovaldi (sofosbuvir) para incluir este fármaco en la financiación pública. La ministra Ana Mato aseguró que esta propuesta se expondrá en la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos la semana que viene con miras a su aprobación, de suerte que la sustancia estará sufragada por el Estado a partir del 1 octubre.

Como el simeprevir, financiado por las arcas públicas desde el pasado 1 de agosto, el sofosbuvir es un medicamento de última generación contra la hepatitis C y ofrece unas tasas de eficacia muy elevadas, del orden del 90%. El Ministerio de Sanidad ha evitado informar del precio del fármaco, cuestión que ha negociado con la compañía Gilead. El sofosbuvir se ha estado suministrado a los pacientes más graves y en estado crítico, para lo cual se ha recurrido a la vía del medicamento extranjero, esto es, adquiriéndolo en otros países a cargo de los presupuestos de las comunidades autónomas. Nueve administraciones autonómicas, en cambio, han preferido no esperar y abonar de su bolsillo el coste de la terapia.

La Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH) augura problemas y advierte del riesgo de que unas comunidades incorporen el tratamiento a sus prestaciones y otras no.

El PSOE tiene previsto presentar en el Congreso una proposición no de ley el 7 de octubre en la que exige que se elabore un plan nacional contra la hepatitis C que, entre otros asuntos, defina los requisitos clínicos y los criterios para determinar qué pacientes deben beneficiarse primero de estos nuevos fármacos innovadores. El medicamento, el primero capaz de erradicar la dolencia, cuesta casi 60.000 euros. Médicos y pacientes habían denunciado que ni siquiera los enfermos más graves lo estaban recibiendo. Alrededor de 800.000 personas en España son portadoras del virus de la hepatitis C, que es la principal causa de cirrosis y cáncer de hígado.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) dio el visto bueno al sofosbuvir, de nombre comercial Sovaldi, en enero. Sin embargo, el Ministerio de Sanidad seguía negociando con el laboratorio que lo fabrica, Gilead, el precio del reembolso. Sin precio establecido, el fármaco no puede entrar en el sistema sanitario.