La ejecución de su rehén horroriza a Francia
Hollande proclama que la decapitación de Gourdel refuerza su determinación para continuar el combate al yihadismo
PARÍS. Actualizado: GuardarHorror, espanto y consternación. Francia está conmocionada. La ciudadanía y la clase política, unidas por el dolor, lloran a Hervé Gourdel, el montañero de 55 años ejecutado en Argelia por una franquicia del Estado Islámico (EI) en represalia por los bombardeos franceses al movimiento yihadista en Irak. «Ha sido víctima de un crimen odioso y cruel cuyos autores deberán ser castigados», declaró el presidente francés, François Hollande, quien proclamó su «determinación total y reforzada» para continuar el combate contra el terrorismo islamista radical.
Hervé Gourdel, guía profesional de alta montaña, fue secuestrado el domingo en la Cabilia argelina por el grupo Soldados del Califato y ejecutado al expirar el ultimátum de 24 horas dado a Francia para cesar su intervención militar en Irak por esta escisión de Al-Qaida en el Magreb Islámico que recientemente había jurado lealtad al EI. Cerca de 2.000 militares argelinos habían rastreado sin éxito la región montañosa de Tizi Ouzou, donde se produjo el secuestro, a algo más de un centenar de kilómetros al este de Argel, en una carrera contra el reloj para evitar el trágico desenlace, grabado y difundido en un vídeo por sus autores.
«Hervé Gourdel ha muerto porque era francés y porque su país, Francia, combate el terrorismo», dijo Hollande en Nueva York poco antes de su intervención en la Asamblea General de la ONU. «Porque es el representante de un pueblo, el nuestro, apasionado por la libertad y que defiende la dignidad humana contra la barbarie», agregó.
El presidente francés va a convocar hoy un consejo de defensa, órgano decisorio en materia militar, para fijar los objetivos de la campaña aérea contra el EI y reforzar la protección de los ciudadanos franceses en el mundo. «Lanzo un llamamiento a la unión de todos más allá de nuestras diferencias, sensibilidades y convicciones porque está en juego lo esencial. Francia no cederá jamás al terrorismo pues es su deber y su honor», proclamó.
El vídeo reivindicativo de Soldados del Califato, colgado a media tarde en varias webs yihadistas con el título 'Mensaje de sangre para el Gobierno francés', dura apenas cinco minutos y comienza con imágenes de Hollande durante la rueda de prensa en la que la semana pasada anunció la participación de Francia en la campaña de ataques aéreos contra Irak. Luego aparece el rehén -de rodillas, maniatado a la espalda y rodeado por cuatro hombres armados y embozados-, que en pocas palabras reprocha al presidente francés «Hollande, tú has seguido a Obama» y dice a su familia que la quiere.
A continuación uno de los enmascarados da lectura a un texto en el que se denuncia la intervención de los «cruzados criminales franceses» contra los musulmanes en Argelia, Malí e Irak, entre otros países.
Afirma que, expirado el plazo concedido a Francia para cesar su intervención militar y «salvar» a su ciudadano, el grupo ha decidido matarlo «para vengar a las víctimas en Argelia» y «en apoyo al califato» proclamado por el EI en las regiones bajo su control en Irak y Siria. Luego decapita al rehén.La puesta en escena de la decapitación recuerda por su similitud a las de los dos periodistas estadounidenses secuestrados en Siria, James Foley y Steven Sotloff, y del cooperante británico David Haines, llevadas a cabo en las últimas semanas por miembros del EI.
El anuncio de la ejecución se produjo minutos después del discurso pronunciado en la Asamblea Nacional por el primer ministro, Manuel Valls, en defensa de la intervención militar de Francia en Irak. «Nuestra seguridad nacional está en juego como no lo había estado nunca en el transcurso de los últimos años», había dicho a los diputados, entre quienes reina un amplio consenso favorable a la participación activa de su país en la coalición internacional organizada para combatir al EI.
Valls afirmó que Francia continuará sus bombardeos hasta que el Ejército iraquí recupere el control de la situación sobre el terreno. «No es nuestra intervención la que nos expone al terrorismo. Esta amenaza está ahí desde hace mucho tiempo y por eso actuamos e intervenimos», argumentó. También reiteró que París no tiene intención de extender sus ataques aéreos a Siria, donde la víspera había comenzado una ofensiva de Estados Unidos con el apoyo de cinco países árabes.