![](/cadiz/prensa/noticias/201409/24/fotos/9473150.jpg)
Blanca Flores Cueto presenta la 'Poesía Completa' del poeta arcense Julio Mariscal
El acto, que se celebrará hoy en la Biblioteca Pública Provincial, contará con la presencia del editor Javier Sánchez Menéndez
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa Consejería de Educación, Cultura y Deporte, a través del Centro Andaluz de las Letras (CAL), continúa hoy con su programa de actividades 'Letras Capitales' en Cádiz, con la presentación de 'Julio Mariscal Montes. Poesía Completa', editada por La Isla de Siltolá en su Colección Arrecifes. El acto arrancará a las 19.00 horas en la Biblioteca Pública Provincial, y en él intervendrán la profesora e investigadora Blanca Flores Cueto, que estará acompañada del escritor y editor Javier Sánchez Menéndez.
'Julio Mariscal Montes. Poesía Completa' cuenta con una introducción escrita por Blanca Flores, en la que se pregunta qué ha pasado con este autor y su obra. «¿Por qué su obra no ha alcanzado ni la difusión ni el lugar que se merece en la Historia de la Literatura contemporánea?», se cuestiona Flores al principio del libro.
El volumen consta de más de 500 páginas y se muestra por qué muchos escritores y críticos han reivindicado su obra: «Mariscal -prosigue la autora de la Introducción-, nos brindó en el cómputo de su obra una calidad literaria que necesita el acercamiento riguroso y exhaustivo que no se le ha dedicado sino superficial y parcelariamente. Los estudios más serios aún están inéditos y su obra, sin las reediciones necesarias, estaba condenada a permanecer en el injusto olvido». 'Corral de muertos', 'Pasan hombres oscuros', 'Tierra' o 'Aún es hoy' son solo cuatro de los muchos libros que escribió y que han quedado reflejados en una sola obra poética.
Julio Mariscal Montes (Arcos, 1922-1977) apenas salió de su pueblo y nunca traspasó los límites de Andalucía. Con otros poetas fundó la revista 'Alcaraván' y más tarde la revista 'Platero'. Publicó su primer libro en 1953, 'Corral de muertos', al que le seguirían otros como 'Quinta palabra', 'Tierra de secano', 'Poemas a Soledad', 'Trébol de cuatro hojas'... Perteneciente por edad a la Generación del 50, fue un poeta solitario y apartado, ajeno a las servidumbres del mundo literario. Su poesía, delicada y desgarrada a la vez, nunca ha obtenido por parte de la crítica la atención que se merece. Murió en Jerez a los 55 años.
Los escritores
Blanca Flores Cueto (Cádiz, 1967) es doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Cádiz, con una tesis sobre la figura de Montes. Ha investigado fundamentalmente sobre poesía española de posguerra y la Generación del 50, centrando buena parte de sus estudios en el grupo Alcaraván. Entre sus artículos y capítulos de libro están 'Presencia de José Luis Tejada en Alcaraván' o 'Aportaciones para la recuperación de la memoria de tradición oral y su uso como recurso metodológico para facilitar la adquisición de habilidades motrices de aprendizaje', entre otros muchos.
Autora de varios blogs literarios, actualmente es presidenta de la Asociación de Amigos de Fernando Quiñones.
Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, 1964) es poeta, editor y ensayista. En 2009 creó la editorial Ediciones de la Isla de Siltolá, sello que ha apostado por dar difusión a la creación poética española e hispanoamericana.