Economia

El Gobierno última una nueva congelación del sueldo de los funcionarios

En compensación quiere adelantar la devolución de la paga extra que eliminó en 2012 y elevar la oferta de empleo público

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno última estos días el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2015, que el Consejo de Ministros aprobará este viernes para remitirlos después al Parlamento. Y salvo sorpresa de última hora, entre las medidas que incluirá figura la congelación del sueldo de los funcionarios por quinto año consecutivo.

Desde los propios sindicatos veían ayer esa decisión «más que presumible» pese a sus reclamaciones. CSIF y CC OO, entre otros, se han quejado también de que el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, no les haya convocado aún a negociar.

Según sus cuentas, el personal público se ha reducido en más de 400.000 puestos en los últimos años -incluida la no reposición de muchas vacantes-, mientras que el poder adquisitivo de los funcionarios ha caído un 30% desde 2010, contando para ello con la polémica supresión de la paga extra de Navidad de 2012.

Desde el Ejecutivo se es consciente de ello y por eso Hacienda tiene previsto compensar la congelación de su sueldo con dos actuaciones. De un lado, quiere adelantar la devolución de dicha paga y, además, en metálico en vez de vía las aportaciones extra a planes de pensiones que había previsto en un principio.

La idea que se manejaba hace días era proceder a su reintegro durante 2015, si bien en el Ministerio están haciendo números para anticiparlo incluso antes de que concluya este ejercicio. No obstante, también se está pendiente en este sentido de lo que puedan hacer las distintas comunidades autónomas.

Lo que seguro se incluirá en los Presupuestos de 2015 será un aumento de la oferta de empleo público, duplicando la tasa de reposición de los funcionarios hasta el 20% en las áreas de la Administración especialmente afectadas por los recortes. Educación, Sanidad, Fuerzas de Seguridad y Agencia Tributaria -precisamente en el fisco y la Seguridad Social se planea introducir planes de retribución variable para premiar la productividad- son los ámbitos donde se prevé cubrir desde ahora una de cada cinco bajas.

De otro lado, el proyecto de cuentas públicas también incluirá una revalorización mínima de las pensiones de entorno al 0,25% en un entorno de precios bajos (el IPC cerró agosto con una caída interanual del 0,5%). Es el suelo que prevé la nueva normativa.