Cospedal, durante su intervención de ayer tras reunirse con los portavoces parlamentarios. :: ÓSCAR DEL POZO
ESPAÑA

El PP pide al PSOE que «recupere la cordura» y se una al frente antisoberanista

El Gobierno advierte a Mas de que la celebración de consulta del 9 de noviembre no es cuestión de «astucia» sino de legalidad

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PP no desiste de reunir en un frente a todos los partidos opuestos al referéndum independentista de Cataluña. Pese a la mala acogida de su oferta inicial, la secretaria general de los populares retomó ayer la idea e instó al PSOE a que «recupere la cordura» que, a su juicio, perdieron cuando los socialistas catalanes apoyaron en el Parlamento autonómico la ley de consultas catalana.

Dolores de Cospedal vio como su propuesta del 5 de septiembre para que el PP, PSOE, Unió Democrática de Cataluña, Ciutadans y UPyD unieran fuerzas ante las previsibles elecciones plebiscitarias recibió el desdén como respuesta, salvo por parte del partido que lidera Rosa Díez. Un rechazo que no impidió que volviera a la carga con la petición de que no se hagan «interpretaciones torticeras» del ofrecimiento porque está «desprovisto de cualquier otra intencionalidad» electoral.

La número dos del PP mostró especial interés en contar con la colaboración del PSOE, al que reclamó que abandone la idea de apoyar la ley de consultas catalana porque «sabe» que vulnera la Constitución. Reprochó asimismo al líder socialista, Pedro Sánchez, su empeño en defender una reforma constitucional con el apellido federal pero sin concretar en qué consiste. Más bien parece, prosiguió Cospedal, que los socialistas pretenden hacer un texto «a medida» del soberanismo catalán como alternativa al referéndum del 9 de noviembre.

La única respuesta al «desafío» de Artur Mas, subrayó la secretaria general del PP, es la que tiene preparada el Gobierno «con la ley en la mano». Apuntó que esa debe ser la respuesta institucional, y desde el terreno político debería ser complementada con la de «ir todos juntos» los partidos que no comulgan con las tesis separatistas.

Partida de ajedrez

El Gobierno, entretanto, se limita a aguardar que el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña publique la ley de consultas aprobada el viernes en el Parlamento autonómico para recurrirla ante el Constitucional. Fuentes gubernamentales señalaron que no ven qué sentido tiene que Mas haya abierto una partida de ajedrez con Mariano Rajoy con su promulgación oficial y la consecuente firma del decreto de convocatoria de la consulta. Si el objetivo es dejar al jefe del Ejecutivo en fuera de juego durante su viaje a China -vuela hoy y regresa el sábado-, carece de sentido, según la Moncloa, porque la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría ejerce de presidenta en funciones y puede plantear el recurso ante el Tribunal Constitucional.

En el Ejecutivo tampoco se da especial relevancia al comentario de Mas de que los catalanes votarán en la consulta si actúan con «habilidad y astucia». No creen que el presidente catalán se guarde un as en la manga, como hizo en diciembre, cuando anunció por sorpresa el texto de las dos preguntas y la fecha del referéndum pactada con Esquerra, Iniciativa y la CUP. «A los políticos lo que se nos pide es honestidad, rigor y transparencia, pero no astucia», apuntó la ministra de Fomento, durante una visita al aeropuerto de El Prat en Barcelona.

Ana Pastor contestaba de esa forma a la exhortación de este domingo de Mas a actuar con «determinación, firmeza, habilidad y astucia» para que los catalanes puedan votar dentro de mes y medio en la consulta. La astucia, apostilló la ministra de Fomento, «debería estar confrontada con la política».