ESPAÑA

Felipe VI se reunirá con Obama un día antes de su estreno en la ONU

El Rey defenderá mañana la candidatura al Consejo de Seguridad y presentará las líneas generales de la política exterior de España

NUEVA YORK. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El rey Felipe mantendrá hoy una entrevista con el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, en Nueva York, adonde llegó el domingo para intervenir en la apertura del periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU y tratar de recabar apoyos a la candidatura de España al Consejo de Seguridad en el bienio 2015-2016. El encuentro se celebrará en torno a las 15.00 horas, las 21.00 horas en España, en el hotel Waldorf Astoria, donde se aloja Obama, según confirmaron fuentes de la Casa Real.

Con motivo de la Asamblea General de la ONU, la ciudad de Nueva York, y especialmente el perímetro que rodea la sede de la organización está estos días blindada por agentes de seguridad, policías con chalecos antibalas y francotiradores en las azoteas. Manhattan se convertirá en el lugar con mayor número de mandatarios y responsables políticos del mundo por metro cuadrado. Y aquí es donde el Gobierno español ha querido que el nuevo jefe del Estado, Felipe VI, protagonice mañana su «presentación en el templo», como señalan, en tono distendido, fuentes diplomáticas.

El Rey ha realizado ya varios viajes a países vecinos desde su proclamación el pasado 19 de noviembre. Empezó por Marruecos, Portugal y Francia, ademas de El Vaticano, y está previsto que a lo largo de los próximos meses siga su ronda con visitas a Holanda, Bélgica y Luxemburgo, Italia y México, donde presidirá la Cumbre Iberoamericana. Pero esta es sin duda la cita internacional más importante de su breve reinado. Ante los representantes de 193 países, don Felipe no sólo expondrá las líneas generales de la política exterior española en un momento enormemente convulso -las guerras de Siria e Irak, la amenaza de los terroristas del Estado Islámico oel conflicto de Ucrania y Rusia- sino que defenderá la candidatura española para formar parte del Consejo de Seguridad de la ONU como miembro no permanente en el bienio 2015-2016.

España ha ocupado uno de los diez sillones rotatorios en el máximo órgano de decisión de la entidad mundial en cuatro ocasiones, aproximadamente cada diez años. La última, marcada por la invasión de Irak y los lazos entre José María Aznar y el presidente estadounidense George W. Bush, en 2003 y 2004. Fue nada más terminar ese periodo, en 2005, cuando presentó su candidatura para estos dos años próximos. Entonces parecía que no habría grandes problemas porque, por parte del bloque occidental, sólo Nueva Zelanda pugnaba por una de las dos plazas que hay en liza. Pero luego entró en la carrera Turquía, un serio rival. Ahora, y a pesar de que este es un objetivo prioritario para el Gobierno, nadie se atreve a dar nada por seguro.

El propio ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo -que también ha llegado a Nueva York dispuesto a dar el do de pecho antes de que el 16 de octubre se produzca la votación definitiva- ha reconocido en alguna ocasión que se trata de una carrera «cerrada y difícil».

Todo impulso extra parece necesario para lograr el objetivo. Y la llegada al trono de don Felipe brinda una oportunidad distinta. En realidad, este año estaba previsto que a Naciones Unidas viniera don Juan Carlos (la mayor parte de las veces es el presidente del Gobierno de turno el que pronuncia el discurso ante la Asamblea General).

El hecho de que sea jefe del Estado y recién llegado al trono ha favorecido, según explican fuentes diplomáticas, que a España se le dé un buena posición en el orden de intervenciones. Don Felipe será, de hecho, el cuarto mandatario en hablar sólo por detrás de la presidenta de Brasil, Dilma Roussef -los brasileños abren el debate por tradición desde 1947-, del estadounidense Barack Obama y del ugandés John Ashe, presidente de turno de la Asamblea General.